10 beneficios de hacer ejercicios durante el embarazo

Compartir en:

Durante esta etapa, la práctica del ejercicio es una de las cuestiones que provoca dudas en las embarazadas, ya que piensan que puede afectar al bebé. Por eso, en este artículo te contamos más sobre este tema.  

Nícida Ferreyros, obstetra y educadora prenatal y posnatal; además, asesora en lactancia materna y directora en “Obstetra Ferreyros”, comenta que las gestantes al realizar los ejercicios, estos no deben de fatigar y cansar. Además, antes y después de realizar su rutina, deben ingerir abundante líquidos. 

• Te puede interesar: ¿Sabes cuánta leche materna debe consumir tu bebé?

​​Además, enfatiza que la actividad física tiene efectos beneficiosos tanto para las madres como para sus bebés. Teniendo los siguientes:

  • Reduce los dolores de espalda asociados al embarazo, porque ayuda a mantener una mejor postura corporal.
  • Ayuda a controlar el aumento de peso, prevenir o controlar la diabetes gestacional y disminuye el riesgo de sufrir preeclampsia.
  • Facilita la recuperación física postparto a partir de una mejor condición.
  • Mejora la digestión y reduce el estreñimiento.
  • Aumenta el bienestar psicológico y reduce la depresión postparto.
  • Mejora el parto y existe una menor necesidad de intervención médica.
  • Disminuye la duración del parto y previene cesáreas.
  • Permite la adquisición de hábitos saludables para la vida diaria, en un momento en que la mujer está predispuesta a un cambio radical en su vida.
  • Los bebés nacen con mayor peso.
  • Los niños responden mejor a los estímulos medioambientales y son más tolerantes al estrés.

La experta recomienda realizar actividad física de manera moderada y regular por lo menos tres veces por semana, pero no de manera intercalada, considerando ciertos factores, tales como: sociales, climáticos, entorno familiar y una orientación adecuada durante cada etapa de gestación.

¿QUÉ EJERCICIOS PUEDEN REALIZAR LAS GESTANTES? 

Ferreyros, nos orienta con algunos ejercicios que pueden realizar las embarazadas durante esta etapa. 

  • La natación es un gran deporte para las embarazadas, ya que la madre no tiene que soportar todo el peso y evita el impacto.
  • Gimnasia prenatal, ayudan a mejorar el tono muscular de la embarazada y la flexibilidad.
  • Caminar, en el embarazo facilitará el control de la ganancia ponderal durante el embarazo, ayudando a que las mujeres ganen menos peso del deseable.
  • Yoga prenatal, consigue la autonomía de control corporal y mental.
  • Pilates prenatal, es un sistema de acondicionamiento ideal para mujeres embarazadas y una excelente alternativa para la recuperación post‐parto, siendo seguro tanto para la madre como para el bebé.
  • Bailar durante el embarazo ayuda a controlar la postura. Además, fortalece la musculatura y evita lesiones de espalda típicas del embarazo.

• Te puede interesar: ¿Cómo estimular los sentidos del bebé desde el embarazo?

TIPS PARA LAS MAMITAS

La especialista nos deja 8 tips que debemos tener en cuenta, antes y durante la actividad física: 

  • Es muy importante que toda gestante no presente contraindicación médica y mantenga un embarazo físicamente activo, siendo el profesional médico que valore el riesgo y beneficio del ejercicio físico. Se recomienda por norma general no utilizar actividades de impacto.
  • Todas aquellas actividades o deportes que potencialmente supongan un riesgo de caída o traumatismo deben ser evitadas.
  • Se evitarán movimientos bruscos y posiciones de tensión muscular extrema.
  • Descartar el ejercicio físico en decúbito ventral (tendido prono o boca abajo).
  • Evitar ejercicios que puedan aumentar el riesgo de diástasis de los rectos abdominales.
  • Es necesario que la embarazada aprenda a respirar correctamente durante la ejecución del ejercicio, así como corregir siempre las posturas y el adecuado manejo de las cargas para evitar daño muscular en la espalda y suelo pélvico, especialmente.
  • Realizar ejercicios que no llegue a fatigar a la embarazada y se recomienda ingerir líquidos antes y después de la rutina.
  • Luego del nacimiento del bebé, en el postparto, muchos cambios fisiológicos y morfológicos persisten, por eso es importante reanudar la actividad física después de 6 semanas y de forma gradual con la capacidad física adecuada de la mujer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top