A lo largo de nuestras vidas, estamos expuestas a críticas y comentarios por las cosas que realizamos, y la lactancia materna no es una excepción. Algunas personas se sienten invitadas, sin serlo, a opinar sobre la forma en la que llevamos esta etapa. Por eso, aquí te dejamos una lista de las cosas que no debes decirle a una mamá que da de lactar.
Pilar Córdova Ordinola, obstetra y especialista en Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal del Hospital Guillermo Almenara, también directora de «Mi Obstetra Y Yo», nos menciona 10 cosas que no debemos decirle a una mamá que le está dando el pecho a su bebé.
• Te puede interesar: ¿Sabes cómo lidiar con las incomodidades que puede traer la lactancia materna?
1. “TIENES SENOS PEQUEÑOS Y POR ESO TIENES POCA LECHE”
La experta nos comenta que esta es una idea errónea, porque la cantidad de leche que una madre produce no depende del tamaño de las mamas sino de la succión constante. La succión es el estímulo que necesita el cerebro para producir prolactina y oxitocina, que son las hormonas que intervienen en la fisiología de la producción.
2. TOMA BASTANTE AGUA E INFUSIONES PARA QUE TENGAS BASTANTE LECHE
Esta idea no es cierta, ya que la producción de leche no depende de la cantidad de agua y otros líquidos que tome la madre, sino de la succión constante.
3. DARLE DE LACTAR CADA DOS HORAS A UN RECIÉN NACIDO
El recién nacido debe lactar a libre demanda. Es decir, cada vez que el pida y esto puede ser cada media hora y no cada dos horas necesariamente.
4. TIENES QUE HACER DIETA PARA QUE BAJES DE PESO CUANDO DES DE LACTAR
La madre lactante debe tener una nutrición saludable, al igual que durante la gestación. Las mamitas que dan de lactar bajan de peso rápidamente, sin necesidad de hacer dieta.
5. NO TIENES BUEN PEZÓN PORQUE NO LO PREPARASTE ANTES DE DAR A LUZ
No es necesario preparar los pezones durante la gestación porque estos protuyen a medida que el bebé lacta.
6. DALE AGUA A TU RECIÉN NACIDO PORQUE TIENE SED
La leche materna tiene suficiente agua y no es necesario adicionar agua al bebé que lacta.
7. NO COMAS MENESTRAS SI DAS DE LACTAR PORQUE EL NIÑO SE LLENA DE GASES
Esto no es cierto, porque una madre lactante necesita incluir las menestras en su alimentación, ya que le provee proteínas. La única forma de evitar los gases en el bebé es no dejarlo llorar porque traga aire y después que lacta asegurar que eructe o bote el chanchito, como comúnmente se le conoce.
8. PUEDES TOMAR ALCOHOL Y FUMAR SI DAS DE LACTAR
La ingesta de alcohol y nicotina durante la lactancia perjudica seriamente al bebé e interfiere con su desarrollo.
9. EL BEBÉ QUE LACTA NO SE DA CUENTA DE TU ESTADO DE ÁNIMO
El recién nacido se vincula afectivamente con su madre después del nacimiento a través de la lactancia materna, es importante que una madre lactante se rodee de un entorno de armonía y tranquilidad, para que transmita a su bebé lo mismo.
10. NO INTERESA COMO EL NIÑO COGE EL SENO
El agarre correcto de la mama es importante para que el bebé pueda ingerir adecuadamente la leche materna. Debe tener los labios evertidos, abrir bien la boca previo estímulo de su labio inferior para que coja el pezón y areola (no solo el pezón). Solo así se evitarán lesiones y grietas que podrían ocasionar una mastitis.
• Puedes leer también: ¿Qué tan importante es el vínculo afectivo después del parto?
RECOMENDACIONES PARA LAS MAMITAS
La especialista nos señala que la producción de la leche materna tiene que ver con la fisiología de la glándula pituitaria. Dicha glándula se encarga de la producción de la prolactina y oxitocina, dos importantes hormonas que intervienen llenando los alvéolos mamarios y eyectando la leche respectivamente. Para ello necesita de un estímulo que viene a ser la succión del bebé.
Por eso, se requiere de una succión constante para una adecuada cantidad y un agarre correcto de la mama, para así lograr una lactancia materna exitosa. No existe mejor alimento para el bebé que la leche de su madre, porque le provee de grandes nutrientes y anticuerpos que lo protegen de alergias e infecciones, así como del contacto piel a piel que lo beneficia emocionalmente.
Asimismo, la madre lactante debe alimentarse de manera saludable, así como rodearse de un entorno de tranquilidad y armonía, por lo cual es fundamental que cuente con el apoyo de su pareja y familia.