Todas las mamás primerizas suelen cometer errores a la hora de criar a sus hijos y, esto se debe principalmente a la falta de información, a veces por no acudir a los programas de preparación antes y después del parto.
Por eso, en este artículo la obstetra Jane Garay Mosquito, especialista en temas de psicoprofilaxis y asesora en lactancia materna, te mostrará 10 errores comunes en las madres primerizas y cómo evitarlos.
1. Darles fórmulas:
Uno de los errores más comunes en la lactancia es que las madres suelen darles fórmulas, pues creen que su leche materna no los va alimentar lo suficiente. Y este es un error, porque darle pecho al bebé los alimenta y nutre más que la de fórmula.
2. Abrigarlos demasiado:
A veces los padres no saben que el bebé aún no regulariza la temperatura. Por ello deben estar pendientes y notar cuando hace calor o frío. Pero, ¿cómo saberlo? Sus manitos o piecitos delatan su verdadera temperatura.
3. Sacarlo a pasear:
Muchos papás sacan a pasear sus hijos antes de los seis meses de nacido y suelen utilizar bloqueadores solares. Es recomendable no usarlos, porque pueden alterar la piel del menor.
4. Uso de los pañales:
Los padres primerizos no saben que marca de pañal usar, y tampoco suelen saber qué tipo toallitas húmedas deben de ponerles sus bebés. La especialista recomienda que mientras el pañal sea de algodón y no tenga gel, no perjudicará la piel del menor.
5. Limpieza excesiva:
Las madres primerizas tienden a exagerar no solo con el cuidado sino también con la limpieza de sus bebés, ya que suelen usar detergentes, desinfectantes o suavizantes para la ropa del menor. Pero, mientras más natural es su limpieza, será mucho mejor, debido a que el menor se sentirá más natural.
6. La comida:
Las mamás suelen creer que a partir de los seis meses los bebés pueden comer, pero eso no significa darles demasiado aderezo en sus platillos. La obstetra comentó que las madres deben darles hasta el año leche materna y a los seis meses hacerles mazamorras o papillas sin condimentos, para que empiecen a sentir la textura y sabor.
7. La hora de dormir:
El bebé puede dormir en el día o en la noche, y si los padres o la familia hacen bulla, no tienen por qué hacer silencio, pues el bebé tiene que acostumbrarse a estar activo y a escuchar los diferentes sonidos del hogar.
8. Creerse la súper mamá:
Otro error de las mamás es creer que pueden hacer todo a la vez. Ellas presienten que el papá no podrá ayudar o no lo hará bien. Por ello, es que suelen fatigarse y estresarse demasiado.
9. Dejarlo llorar:
Creer que hacerlos llorar ayudará al crecimiento de sus pulmones es una mentira que muchas madres y abuelas piensan. Los bebés suelen llorar porque está en su naturaleza, ya que ellos quieren estar en compañía, ya sea con la madre o con el padre.
10. No dejar que nadie lo toque:
El temor de muchas madres primerizas es que toquen a su bebé, ya sea porque están enfermos y piensan que los contagiarán. Asimismo, las mamis no suelen que los cojan ninguna persona desconocida, por miedo o temor.
Estos son las errores más comunes que toda mamita primeriza comete antes y después de dar a luz. Por ello, sigue las indicaciones que tu obstetra te marqué.