Existe mucha información respecto a los mitos o verdades durante la gestación. Por ello, en este artículo decidimos seleccionar los más populares para que te pueda ayudar en esta etapa tan importante para ti mamita.
Iris Ramos, obstetra y educadora perinatal; también, directora de “Obstetra Iris Ramos” y Atelier de mamá: psicoprofilaxis, talleres para mamás y niños, nos explica 10 mitos más populares que debes conocer durante el embarazo.
• Puedes leer también: Mitos sobre el peso de tu bebé
1. “La embarazada debe comer por dos”.
La especialista comenta que esto es falso, ya que en la etapa del embarazo se debe tener una ingesta adecuada de nutrientes, ya que es súper importante que la mamá tenga una alimentación equilibrada, con una frecuencia mayor pero con cantidades menores para poder disminuir las molestias gastrointestinales.
Asimismo, señala que una alimentación saludable previene complicaciones durante el embarazo. Además, es importante saber que la ganancia de peso excesiva trae consigo enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes gestacional y esas complicaciones pueden poner en riesgo tanto a la vida de la madre como del bebé.
2. Se puede definir el sexo de bebé por la forma de la barriga del embarazo.
Es falso, porque no hay sustento científico que nos diga que la forma del abdomen, ya sea alto picudo o prominente nos diga que va a ser de sexo masculino o femenino.
Es importante recordarles que cada mujer es única y cada embarazo es distinto; por ejemplo, varía dependiendo como el bebé se va posicionando, la forma de la pelvis que tenga la mamá o el físico previo al embarazo. Por ello, se debe realizar una ecografía para poder saber el sexo del bebé.
3. Fumar un cigarrillo ocasionalmente o tomar alguna bebida alcohólica durante el embarazo no produce daño en el bebé.
Ramos agrega que esto es falso, porque la placenta absorbe todos los tóxicos del tabaco y las bebidas alcohólicas y esto produce complicaciones como partos prematuros, retraso de crecimiento, desprendimientos de placenta y todo esto no solo es perjudicial para el bebé, sino también para la mamá.
4. Si no cumples los antojos durante el embarazo le hace daño al bebé, le parece alguna mancha o se te adelanta el parto.
Esto es falso, no hay un sustento científico que respalde esta aseveración, lo que sí es cierto es que si la mamá tiene un antojo raro es porque hay una deficiencia nutricional a la cual denominamos “pica”, un claro ejemplo, es cuando la madre quiere comer tierra o masticar hielo. Esto se da porque hay una deficiencia de hierro (anemia); asimismo, los antojos están asociados a la ansiedad que tiene la mamá.
5. No se debe de realizar ejercicios durante el embarazo.
“Este mito lo he escuchado en muchas oportunidades y es falso”, durante el embarazo la mamá tiene que estar activa, salvo que haya alguna contraindicación médica donde la madre tenga que hacer reposo absoluto.
Hacer ejercicio tiene múltiples beneficios para ambos, ya que mejora la circulación sanguínea, ayuda a que la mamá pueda liberar el estrés; por ende, mejora el estado de ánimo, disminuye la ansiedad y ayuda a la rápida recuperación después del parto.
6. Tener relaciones sexuales durante el embarazo puede dañar al bebé.
Es falso, puedes tener relaciones sexuales durante todo el embarazo salvo que haya alguna contraindicación médica.
El cuello del útero y la diferentes capas que rodean al bebé lo protegen de una forma muy efectiva; por ello, que no perjudica al niño, al contrario tiene un efecto positivo en la pareja, ya que ayuda a mantener la conexión de pareja, liberación del estrés por las múltiples hormonas que se liberan durante el acto sexual y fortalece el suelo pélvico.
7. No puedes teñirte el cabello durante el embarazo.
Esto es 50% verdad y 50% falso, si bien es cierto tenemos que tener mucho cuidado con el tipo de producto que nos vamos aplicar en el cabello, ahora los productos de peluquería son menos tóxicos que antes.
Lo recomendable es que si nunca te has pintado el cabello entonces evítalo durante la gestación, porque la sensibilidad es alta por el cambio hormonal que hay en el embarazo, por lo que, el cuero cabelludo es mucho más sensible y puede ocasionar reacciones alérgicas.
8. Durante el embarazo los dientes se debilitan o se caen.
Esto es falso, antes se creía que para que el bebé pueda obtener el calcio y formar sus huesos tenían que resolverlo de algún lado y se pensaba que eran de los dientes, no hay caries, no se te caen los dientes por estar embarazada, esto ocurre por tener una mala higiene dental.
Lo que sí está relacionado al embarazo es que hay un aumento de la sensibilidad a nivel gingival o a nivel de las encías, ya que se vuelven más irritables por los cambios hormonales que hay en el embarazo, incluso pueden sangrar. Se recomienda acudir al dentista para prevenir futuras complicaciones.
9. Tener gatos en casa es malo durante el embarazo porque dañan al bebé.
Esto se debe al temor de infectarse a la enfermedad de toxoplasmosis, y las personas piensan que acariciando a los gatos uno la adquiere, y esto es falso porque no sólo se transmite por tener gatos, en realidad se da porque cualquier animal tiene alojado en su organismo el parásito toxoplasma gondii, que solo se adquiere si el gatito o alguna otra mascota no es domiciliario o tiene acceso al exterior.
10. Comer comida picante puede ocasionar trabajo de parto.
Esto es falso, lo único que podría ocasionar es irritación gástrica, ya que durante el embarazo todo se relaja y se distiende un poquito por la hormona de la progesterona, pero no causa contracciones de parto. “Si a la gestante le gusta comer picante, puede hacerlo con moderación para evitar cólicos gástricos o alguna indigestión”, acota.
• Te puede interesar: ¡Consejos para evitar el dolor de los pies durante el embarazo!
TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES
Mami, la Dra. nos deja algunos consejos para seguirlos durante el embarazo:
- Tener una alimentación balanceada y mejor aún si está supervisada por un nutricionista.
- Hacer alguna actividad física durante el embarazo mínimo 30 minutos diarios, siempre y cuando no haya la indicación de reposo absoluto.
- Acudir a los controles prenatales de forma puntual y cumplir con las indicaciones en el tiempo adecuado, ejemplo, exámenes de laboratorio, ecografías o la administración de los micronutrientes en la dosis adecuada.
- Higiene diaria, es súper importante que la mamá se bañe diariamente y el aseo de los genitales externos sea solo con agua o con jabón de glicerina.
- Lavarse las manos todas la veces que sean necesarias, tener uñas cortas (para que el lavado de manos sea efectivo), uso correcto de la mascarilla, usar facial y evitar las reuniones sociales, ya que estamos en medio de una pandemia y esta es una forma de minimizar algún riesgo de infección.
- Acudir a las citas odontológicas, ya que la salud bucal es súper importante durante esta etapa, así prevenimos complicaciones como parto prematuro o bajo peso al nacer.
- Colocarse las vacunas correspondientes al tiempo de gestación, el Ministerio de Salud maneja un esquema de vacunación según el tiempo de gestación para así evitar complicaciones para los dos.
- No automedicarse, esto es sumamente importante tenerlo claro, ya que hay medicamentos que pasan la barrera placentaria y pueden interferir en el desarrollo del bebé. Simplemente, se acude a la consulta médica y se debe seguir las indicaciones dadas.
- Llevar una preparación prenatal junto a la pareja, ya que estos talleres ayudan a que puedan adquirir hábitos saludables y mejorar la participación activa del papá durante el embarazo, parto y posparto.