Aprender un nuevo idioma puede ser muy beneficioso para tu hijo, sobretodo en la etapa adulta. Además, teniendo en cuenta que cada vez estamos más conectados con el resto del mundo, es importante que tu pequeño sepa comunicarse en otros idiomas. Sin embargo, sabemos que ese proceso necesita mucho tiempo y paciencia, y dependerá de cómo aprende tu hijo. En esta nota, la Miss Linda Purizaga, licenciada en educación inicial, nos cuenta cómo puedes enseñarle a tu hijo un nuevo idioma.
¿A PARTIR DE QUÉ EDAD LOS NIÑOS PUEDEN APRENDER UN NUEVO IDIOMA?
La educadora comenta que no existe una edad específica; los niños pueden aprender un nuevo idioma desde muy pequeños. Es importante que los padres hayan tenido alguna enseñanza basada en otro idioma. Así, a la hora de que ingrese a un centro educativo bilingüe por lo menos haya escuchado el idioma anteriormente. De esta manera, se le va a hacer mucho más fácil aprenderlo mediante juegos y canciones. Los niños también aprenden a través de la memoria; así que por repetición va a recordar las palabras que se les enseñe en otros idiomas.
• Puedes leer también: Errores más comunes al enseñarle a hablar a tu bebé
BENEFICIOS DE APRENDER OTROS IDIOMAS
- Mejor lingüística: Aprender un nuevo idioma ayuda a que los niños tengan mayor fluidez al hablar.
- Beneficios cognitivos: Al ejercitar su cerebro aprendiendo nuevas palabras, el niño tiene mejores habilidades de pensamiento crítico, mayor creatividad y fortalece su memoria.
- Mayor nivel cultural: Al enseñarle un nuevo idioma a tu pequeño le permites conocer nuevas culturas. Existen palabras o modismos que solo tienen sentido en un idioma; conocerlas es también comprender cómo se vive en otras sociedades.
CONSEJOS PARA ENSEÑARLE UN NUEVO IDIOMA A MI HIJO
- La educadora aconseja motivar al niño a través de canciones lúdicas y con movimientos. Mientras más movimientos tengan, le será más fácil recordar. Por ejemplo: pueden cantar las partes del cuerpo “head (cabeza), shoulders (hombros), knees (rodillas) and toes (dedos de los pies)”.
- No introducir más de un idioma a la vez. De esta forma el niño puede relacionar ciertos términos sin equivocarse.
- Si tu pequeño ya sabe leer, puedes poner sus caricaturas o películas favoritas con subtítulos en su idioma natal mientras las escucha en el nuevo idioma que se desea aprender.
• Te puede interesar: Consejos para fomentar la lectura en casa