4 alimentos que están prohibidos durante el embarazo

Compartir en:

Durante el embarazo, debemos hacer algunos cambios y ajustes en nuestro estilo de vida, ya que ahora nuestro cuerpo tiene necesidades distintas que deberemos cuidar y tener en cuenta. Por ello, en este artículo te contamos 4 alimentos que no debes consumir durante tu embarazo. 

La nutricionista Graciela Guillen, doctora con experiencia en niños, nos explica que hay alimentos que por su carga de nutriente o por su procedimiento de preparación pueden ser riesgosos para las embarazadas, ya que podría ocasionar problemas con el feto o gástricos como la disentería. 

• Te puede interesar: PRIMEROS MIL DÍAS DE MI BEBÉ: ¿Cómo afecta su nutrición?

ALIMENTOS QUE ESTÁN PROHIBIDOS DURANTE EL EMBARAZO

La Dra. nos comenta algunos alimentos que están prohibidos durante el embarazo, los cuales son: 

  • Pescados crudos: 

Por la forma en cómo lo manipulan y/o preparan. Además, su manera de digestión podría ocasionar problemas gástricos en las gestantes,  conllevando a una infección gastrointestinal conocida como diarrea con cuadros de deshidratación o desnutrición a largo plazo. 

Por su nivel de cafeína se recomienda no excederse de 2 tazas al día, si es que la gestante antes de la etapa preconcepcional consumía regularmente. 

  • Bebidas carbonatadas:

También, llamadas gaseosas porque se producen por el gas que contiene inflamación durante el embarazo y conlleva mayor sensación de plenitud o rechazo a los alimentos del almuerzo y cena. 

  • Productos procesados:

Altos en sodio o grasas saturadas debido a su poco valor nutricional. Es mejor evitarlos, ya que hay estudios que indican que un exceso de grasas saturadas en el organismo de las gestantes, podría producir inflamación y en este grupo específico preeclampsia o hipertensión arterial durante el embarazo, sobre todo en el tercer trimestre.

• También puedes leer: ¿Qué hacer si mi hijo es muy selectivo con la comida?

RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES 

La especialista comenta que una alimentación balanceada sobre todo a base de granos andinos como: quinua, kiwicha y cañihua. También, las carnes magras como el pescado o pavito, acompañado con una porción generosa de vegetales. 

Además, las ensaladas de frutas según la tolerancia de cada gestante, para mayor información siempre monitorear o controlar su alimentación de la mano de un nutricionista, para el óptimo desarrollo del feto.

“Siempre acudan a sus controles nutricionales para poder ver alguna pauta alimentaria que mejorar y monitorizar su peso para evitar complicaciones a largo plazo”, acota. 

No esperar llegar a últimas semanas de gestación y comenzar un embarazo saludable desde las primeras semanas, ya que garantiza el desarrollo óptimo del feto así como para la nutrición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top