La leche es un alimento valioso para el bebé. Combina la mejor nutrición con anticuerpos, células vivas y otras sustancias que protegen a los bebés de las infecciones y les ayudan a crecer y desarrollarse. Por tal motivo, la ginecóloga Yda Gamarra nos explica 4 claves para la buena conservación del alimento:
– Tipo de Envase: Una vez que te has extraído la leche, es importante determinar en qué envase se almacenará, usa envases estériles y que sean aptos para conservar productos alimenticios, ya sean de cristal o de plástico. En los últimos años se están utilizando las bolsitas de almacenamiento que se adaptan a la perfección a los extractores de leche.
– Tiempo de Almacenamiento: La leche materna fresca puede durar en el congelador (-18°C) aproximadamente 3 semanas y en el refrigerador unas 24 horas. Cuando la leche se descongela, puede durar en el refrigerador un aproximado de 24 horas.
– No calientes la leche en microondas: Nunca descongeles o calientes la leche materna en microondas ni tampoco en agua hirviendo, de este modo evitas la pérdida de vitaminas y minerales. Para conservar los componentes de la leche materna es recomendable colocar la bolsita de almacenamiento en agua templada (37°C como máximo).
– Etiqueta tu envase: Ya sea si usas envases de cristal, plástico o bolsas de almacenamiento, asegúrate de etiquetar y anotar la fecha de almacenaje, para que recuerdes usar la leche con un mayor periodo de almacenamiento primero y usar las recientes para después.
– Extracción: Recomiendo que la extracción sea un proceso similar al de la lactancia. Puedes extraer la leche materna con la mano o utilizar un extractor. Recuerden que la extracción repetida de leche materna ayuda en su producción, alivia la inflamación de las mamas y el bloqueo de conductos.
Hola Buenos dias lo quw tambien me gustaria que puedan hablar es sobre los dientecitos de los bebe a que tiempo pueden usar pasta dental con su cepillo o a que tiempo pueden usar el cepillo dedal y todo sobre la higiene de los dientes de los bebe y niños