La Navidad es una fecha muy importante para los niños y niñas, pero también es el momento propicio para consumir comidas o productos que pueden ocasionar problemas a nuestra salud.
La Nutricionista Graciela Guillen, magíster con experiencia en niños, nos deja siete alimentos que debemos evitar que ingieran nuestros bebés y niños esta Navidad.
• Te puede interesar: ¿Conoces los alimentos que más rechazan los bebés y niños?
Es un alimento que no es necesaria en ninguna etapa de vida; por ello, limitar la adición de azúcar en bebés y niños menores de 2 años, para evitar la aparición de caries y obesidad infantil.
- SAL:
Es un condimento imprescindible en los platos peruanos, pero debemos cuidar la salud de los pequeños y evitar la adición de la sal en niños menores de un año. Además, debemos dejar que ellos exploren el mismo sabor del alimento, ya sea verduras o alguna papilla hecha a base de algún cereal o tubérculo.
- COLORANTES ARTIFICIALES:
Por ser productos ultraprocesados, evitar el consumo en menores de 2 años, conocidos como caramelos, snacks (hojuelas de papas fritas) y evitar el consumo excesivo en niños mayores de 2 años.
- GASEOSAS:
Por el tema de añadido de azúcar simple, evitar el consumo excesivo en mayores de 2 años, aquí realmente el padre tendrá la capacidad de regular este hábito a través del ejemplo.
- JUGOS DE FRUTAS:
Evitar dar en niños menores de un año, ellos deben comer la fruta en papilla aplastada o en trozos según el mes de vida, pero como líquidos evitarlo, así aprovecharán la fruta en su máxima caracterización.
- PIEL DEL POLLO Y PAVO:
Por el contenido de grasas saturadas, deben evitar insertar el hábito de consumir esta parte del ave que puede ser agradable al paladar, pero es muy dañino para las arterias del corazón, tanto en niños como adultos.
- PRODUCTOS PROCESADOS:
Evitar complementos con calorías vacías como complemento al untar al panetón como mermeladas o mantequilla, por su alto contenido de azúcar y grasas saturadas respectivamente.
• También te puede interesar: Descubre qué alimentos debes evitar al iniciar la alimentación complementaria
¿POR QUÉ NO DEBEN INGERIR ESTOS ALIMENTOS LOS BEBÉS Y NIÑOS?
La nutricionista señala que los alimentos o productos mencionados tienen nutrientes críticos en concentraciones altas, estos nutrientes son alto en azúcar, alto en grasas saturadas y/o alto en sodio, donde el consumo excesivo de ello puede ocasionar problemas de salud a largo plazo, tales como: diabetes, aterosclerosis e hipertensión en edad adulta.
RECOMENDACIONES PARA LOS BEBÉS
La especialista nos cuenta que deben darles variedad de alimentos, no se tienen que limitar a una misma preparación o textura, asesórense del nutricionista para optar qué tipo de alimentación complementaria llevar.
Asimismo, darles calidad en su plato; es decir, deben darle grupo de alimentos que aporten a su bienestar, mínimo un alimento de cada grupo energético, constructor y regulador para que su bebé obtenga todos los nutrientes que necesita para crecer.
También, dejar que se embarren, los inicios de la alimentación complementaria y los próximos años es de exploración, hacer que ellos descubran la comida, cada bebé tiene su propio ritmo, confiemos en su capacidad de autorregulación, si ya los primeros meses toman leche materna a libre demanda, confiemos en ellos en la etapa de alimentación complementaria.
Finalmente, si no están seguros de cómo hacerlo acudan a un nutricionista para que los pueda guiar en el proceso.