Estamos viviendo un cambio de estación y ello se puede reflejar en los resfriados o enfermedades que podamos contraer. Pero, los más perjudicados son los pequeños de la casa, ya que son los más expuestos a contraer varias enfermedades tales como: gripe, faringitis, bronquitis u otros problemas de salud. Por ello, en este artículo te contaremos algunas medidas prevenirlos.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y jefe de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, nos comenta algunos síntomas de los resfriados en nuestros hijos son:
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Tos
- Estornudo
- Dolor de cabeza
- Secreción nasal
• Puedes leer también: ¿El asma es un factor de riesgo en los niños frente al COVID-19?
FORMAS PARA PREVENIR LOS RESFRIADOS
1. CONTACTO CON OTRAS PERSONAS:
Evitar contacto con personas que estén resfriadas o tengan síntomas respiratorios. Además, si salimos a la calle debemos de mantener nuestra distancia con los ciudadanos. Recuerda que deben tener 2 metros de distancia.
2. AMBIENTES VENTILADOS:
Debemos ventilar los ambientes del domicilio. Esto se debe hacer de dos a tres veces al día, ya que a veces respiramos nuestro propio aire y alguien se agripa o comienza con los síntomas y empieza a contagiar al resto de la familia.
Lavarse bien las manos ayuda a protegernos de cualquier enfermedad o resfriados. Debemos inculcar a nuestros hijos el hábito de la limpieza con agua y jabón durante 20 segundos. A la hora de toser, tenemos que cubrirnos con el antebrazo y no debemos agarrarnos los ojos, nariz y boca.
4. NO ACUDIR A SITIOS AGLOMERADOS:
Tenemos que evitar ir a sitios transitados por personas tales como: las reuniones o el transporte masivo. El pediatra comenta que “cuando empiezan las clases, coincide con el cambio de clima, por lo que las infecciones respiratorias incrementan; entonces, existen varios factores que se juntan”.
• Te puede interesar: Hábitos saludables para prevenir la gripe
5. VACUNAS CONTRA LA INFLUENCIA:
Debemos incidir en las vacunas, ya que estamos entrando al invierno y es bueno que los niños, tengan su vacuna contra la influenza y neumococo, ya que ayuda a evitar resfríos o enfriamientos en los niños en esta época del año; así no estarán expuestos a contagios.
Nuestros hijos deben consumir alimentos que tengan ácido cítrico como la vitamina “C”, ya que puede prevenir los resfriados y las infecciones respiratorias. También, el consumo de frutas, verduras, carbohidratos, entre otros.
7. ABRIGARSE DE ACUERDO A LA ESTACIÓN:
Como padres debemos abrigar a nuestros pequeños, ello dependerá de la estación en la que nos encontramos. Existen ocasiones en que los niños no se quieren abrigar y luego pueden enfriarse, agriparse, toser e incluso tener congestiones.