7 ideas desfasadas sobre la lactancia materna

Compartir en:

La lactancia materna tiene miles de beneficios para nuestro bebé; por ello, es importante conocer y saber sobre aquellas ideas antiguas que se tienen respecto a ella. En este artículo, te contamos más. 

Rocío Orosco La Vera, doula y asesora en lactancia materna; además, directora en Lacta Libre, nos brinda 7 ideas desfasadas sobre la lactancia materna. 

• También puedes leer: 7 ventajas acerca de la lactancia para la salud emocional de los bebés

  • “Tienes que prepararte los pezones para amamantar”. 

Esta es una recomendación muy frecuente que toda mujer embarazada recibe. No es necesario preparar nada porque tu cuerpo ya está listo para la lactancia. Imagina que tengas que preparar tus ojos para ver o tus pies para caminar. 

Nuestro cuerpo sabe lo que tiene que hacer. Llegado el momento, independientemente de la forma de tu pezón, tu bebé podrá lactar. 

  • “Tienes que lavarte los pezones antes de amamantar”.

Esto es falso. Los pezones y la areola tienen su propio sistema de limpieza y protección, y lo hace a través de las glándulas de montgomery, las cuales no solo se encargan de lubricar el pezón sino que sus secreciones estimulan al bebé a nivel olfativo, para que se anime a lactar. Por esa razón, se desaconseja lavarlos frecuentemente.

  • Utilizar una jeringa cortada para “sacar el pezón”

Si bien antes se hacía esto, ahora se desaconseja totalmente debido a que las irregularidades que quedan en el plástico luego de cortar la jeringa y el vacío excesivo que generan al usarla, pueden lacerar el pezón y la areola. Lo mejor es realizar una adecuada técnica de lactancia para tener un agarre correcto.

  • “Si quiero cortarme la leche tengo que vendarme los pechos”

Esta recomendación pareciera tener lógica pero lo único que generará es una obstrucción y una posible mastitis, porque la leche no deja de producirse de un día para otro. Al seguirse produciendo y no tener por donde salir, se acumula y genera obstrucciones. 

Lo ideal para dejar de producir leche es extraerse hasta que se vaya la molestia e ir espaciando las extracciones hasta que poco a poco se deje de producir. 

  • “Toma mucha agua para tener más leche”. 

La producción de leche no es directamente proporcional al volumen de agua que tomes. La producción de leche se guía de la estimulación constante del complejo areola-pezón hecha por el bebé, así que si quieres tener más leche, aplica la libre demanda y recuerda que a mayor succión mayor producción. 

Podrás tomar 4 litros de agua al día pero si esto no se cumple, no producirás más de lo que tu bebé mande. 

  • “La leche se vuelve agua luego de los 6 meses”

Falso. La leche materna nunca se vuelve agua. Existen estudios que comprueban que la leche madura de más de 24 meses de lactancia, contiene la cantidad de nutrientes que un niño de esa edad necesita. 

La leche humana es un tejido vivo y dinámico, que se adapta a las necesidades de cada etapa del bebé/niño y nunca deja de alimentar, mucho menos se vuelve agua.

• Te puede interesar: Conoce siete mitos sobre la lactancia materna en tiempos de pandemia

  • Se tiene que formar un callo de lactancia en el pezón”. 

No se tiene que formar ningún callo ni costra ni nada. La lactancia puede doler, pero no debería doler. El pezón no tiene que curtirse y no es normal tener grietas o heridas. Un agarre correcto soluciona la mayor parte de problemas de lactancia. 

La lactancia debe ser fluida, tranquila, un momento de encuentro entre mamá y bebé, luego de los primeros días en que ambos se van acoplando y conociendo. Entregarse al proceso y recibir lo que viene sin expectativas nos hace poder atravesar esta etapa de la manera más placentera. 

La especialista recomienda que lo primero que deben hacer los padres es informarse desde el embarazo, para que cuando ocurran inconvenientes se puedan identificar para no normalizarlos y poder pedir ayuda oportuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top