7 mitos de nutrición durante el embarazo

Compartir en:

Sabemos que en el embarazo solemos escuchar mitos de nutrición, pero no sabemos si son ciertos o no. Por ello, en este artículo te dejamos siete mitos que debes saber durante tu gestación. 

La Nutricionista Graciela Guillen, magíster con experiencia en niños, nos comenta que, la desinformación puede darse por no recibir consejería con el profesional nutricionista, que individualiza las pautas de alimentación para cada embarazo.

También, por mala información, es decir, guiarse de páginas dudosas del internet que carecen de evidencia científica, generando desinformación en la gestante

La alimentación es el pilar para la formación del nuevo ser y la salud durante todo el ciclo de embarazo en la gestante y merecen ser capacitados en alimentación y nutrición durante la gestación.

• También te puede interesar: ¿Conoces los alimentos que más rechazan los bebés y niños?

MITOS DE NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO 

La experta nos deja siete mitos de nutrición que debemos saber durante el embarazo, las cuales son:  

“Consumir carnes crudas durante el embarazo”

Es verdad. El consumo de pescado crudo puede ser fuente de transmisión de ciertas bacterias, por lo que siempre se recomienda consumir pescado bien cocido, para evitar enfermedades gastrointestinales.

“El antojo es porque el bebé lo necesita”

Es mito, ya que no necesariamente el bebé pide ello, sino es un tema de conducta alimentaria de la gestante y se procura que se oriente a una elección de un alimento y no golosinas.

“La madre debe comer por dos”

Es un mito. Si bien se necesita una dosis extra de energía en cada trimestre, la cantidad de ingesta de los alimentos dependerá de su estado nutricional pregestacional y durante el embarazo, para poder dosificar qué cantidad consumirá cada gestante, todas son diferentes.

“No importa el aumento de peso

El peso sí importa. El exceso de peso puede generar complicaciones durante el parto y el déficit de ganancia de peso, podría desencadenar un bebé prematuro.

“No se puede consumir queso durante del embarazo”

Es un mito. Las necesidades de calcio aumentan hasta 1000 miligramos por día, lo que se recomienda es consumir el queso pasteurizado para evitar infecciones.

“Se caen los dientes de la madre por falta de calcio”

Mito. El bebé obtiene calcio de las reservas de la madre, lo que se le sugiere a la madre es hacer una correcta higiene bucal, inmediatamente después de las comidas principales.

“No se debe consumir café durante embarazo

Es un mito, mientras el consumo sea bajo referente a menos de 2 tazas de café al día, es una dosis segura, pero evitarlo consumirlo con alimentos ricos en hierro como carnes o leguminosas.

• Te puede interesar: ¿Realmente la grasa es mala para nuestros bebés?

RECOMENDACIONES PARA LAS MAMITAS

La especialista nos aconseja que debemos asesorarnos con el profesional nutricionista en cuanto al tema de alimentación y nutrición en el embarazo, para adquirir buenos hábitos alimenticios durante toda la  gestación.

Además, tenemos que cuidar y monitorear nuestra ganancia de peso mensualmente, para detectar desviaciones y poder derivarlas a nutrición

Tenemos que prevenir complicaciones que pueden poner en riesgo al bebé o gestante, como el riesgo de diabetes gestacional o presión alta, sobre todo en el tercer trimestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top