Los primeros años de una persona son los más determinantes para su formación, ya que esto impactará en las etapas posteriores de su vida. Por eso, es muy importante el papel y rol de los padres a la hora de establecer vínculos que lo acompañarán desde que son bebés. En esta nota te contamos más.
Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, nos explica que, el vínculo con los hijos se construye a partir del apego, de ese primer contacto y sostén que se da desde el nacimiento (o tal vez antes) y se facilita por la lactancia, la higiene, la mirada, el contacto físico y los cuidados.
Además, el vínculo va creciendo con los bebés y los niños, es decir, mamá/papá van conectando con ellos y sus necesidades, adaptándose a lo que ellos necesitan. Es tan esencial responder a sus demandas como permitir que vayan alcanzando su autonomía.
• Te puede interesar: Padres ausentes emocionalmente
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTABLECER VÍNCULOS SALUDABLES CON LOS HIJOS?
La psicóloga señala que es importante, incluso esencial, establecer vínculos saludables con los hijos, porque es la base del desarrollo, sobre todo emocional y afectivo. Si los bebés y los niños tienen un vínculo saludable con su mamá/papá, se sienten seguros, son autónomos, capaces de resolver inconvenientes, de tolerar la frustración y pueden relacionarse con otros niños.
7 PASOS PARA FORMAR VÍNCULOS SALUDABLES CON NUESTROS HIJOS
Podemos mencionar los siguientes pasos:
- Establecer un apego estable y seguro (con tiempo y atención).
- Ser conscientes de las emociones y sentimientos que esta etapa les provoca.
- Permitirse explorar distintas formas de conectar e interactuar con su bebé.
- Agradecer las recomendaciones de familiares y amigos, pero decidir por ellos mismos y mantener límites de cuidado.
- Aceptar que el vínculo va cambiando de forma a medida que el bebé/niño va creciendo, porque va necesitando atenciones diferentes.
- Tomar en cuenta que vincularse con los hijos no es mantenerse pegados a ellos ni fomentar la dependencia.
- Uno de los requisitos importantes del vínculo es la confianza; es decir, si hay un vínculo saludable confiaremos que los bebés y niños se sienten seguros para actuar y relacionarse.
CONSEJOS PARA DESARROLLAR VÍNCULOS SALUDABLES
La experta comenta que cuando la maternidad y la paternidad se inicia tal vez hay muchas dudas, se evalúan a sí mismos todo el tiempo, tienen temor de cometer errores o de causar algún daño a sus hijos. Es importante, tomar en cuenta que no hay una sola forma de criar o una manera correcta de hacerlo.
Dependerá de cómo se va estableciendo la relación mamá, papá o bebé lo que irá evolucionando y nutriendo emocional y afectivamente ese hijo. Buscar tener vínculos saludables, es ir encontrando un balance entre sostener, permitir y aceptar que la firmeza y la flexibilidad será una característica constante.
• Puedes leer también: ¿El castigo es realmente efectivo como método de corrección?
¿QUÉ ACTITUDES SE DEBEN EVITAR EN LOS NIÑOS?
Las actitudes son formas de «pararse frente a las situaciones», las posturas que uno toma. Tomando en cuenta esto, las actitudes de los niños no parten de ellos, no es su temperamento el que las determina.
Los niños están mirando a mamá o papá todo el tiempo, imitando sus actitudes y reproduciendo sus acciones. Es decir, si los padres observan alguna actitud en sus hijos, sería recomendable mirarse a sí mismos porque lo más probable es que esa actitud sea un reflejo. Por lo que, si hay alguna actitud que desean evitar en sus hijos, lo que deben evitar es mostrarla ellos.