7 razones por las que las sopas no son un alimento nutritivo

Compartir en:

Las sopas son unas de las preparaciones que las mamás piensan que son alimentos nutritivos y después de terminar la lactancia materna empiezan a consumirlas en la alimentación de los bebés, pero no es cierto. En este artículo te contamos más.

Fabiola Lizzet Farro Serpa, nutricionista con especialización en nutrición clínica, egresada de la maestría en Ciencias de los Alimentos y directora en Nutriexpress – Breaks Saludables, señala que cuando se inicia la alimentación complementaria, necesitan comer comidas espesas para asegurar un aumento de peso y talla adecuados.

“La sopa no es una preparación espesa, ya que contiene pocos alimentos sólidos y mayor cantidad de líquidos, haciendo que el niño no se alimente bien ni permita su crecimiento. Por ello que las sopas no son consideradas nutritivas ni es el alimento más recomendable en esta etapa de crecimiento”, acota.

La especialista nos deja siete razones por las que no debemos darle a nuestros bebés sopas, ya que no son un alimento nutritivo.

• Puedes leer también: ¿Consumir alimentos azucarados con frecuencia en los primeros meses de lactancia podría afectar el desarrollo de mi bebé?

1. POCAS CALORÍAS:

Las sopas tienen la mitad de calorías que un guiso o papilla, ya que predomina el agua en la preparación y tienen muy pocos alimentos sólidos.

2. NO SON CONSISTENTES:

La calidad y cantidad de los alimentos incluidos en las sopas no es la adecuada ni es suficiente para cubrir las necesidades del niño.

3. PIERDEN PROPIEDADES:

Al cocinarse los alimentos juntos y tener mayor manipulación ya sea en el picado o licuado y la alta temperatura por cocción, hace que se pierdan sus nutrientes.

4. EL BEBÉ NO DISTINGUE SABORES:

Los alimentos al estar juntos como en las sopas, no permite que los niños distingan colores, sabores y olores por separado, haciendo que al niño no le agrade esta preparación.

5. SOLO LLENA:

Al contener mayor cantidad de agua en su composición, solo llena al niño y no permite que continúe comiendo el segundo plato que es el más consistente.

6. NO ES BALANCEADO:

La sopa al tener sólo algunas verduras, fideos y poca carne, no es un alimento balanceado, ya que no contiene todos los grupos de alimentos ni ofrece todos los nutrientes que necesita el niño.

7. PUEDE CAUSAR DESNUTRICIÓN:

El inicio de la alimentación es a partir de los 6 meses, porque es crucial para que el niño crezca y se desarrolle adecuadamente. Si el niño consume constantemente sopas, en esta etapa, no se alimentará bien, pierden peso y no ganan la talla suficiente, causando desnutrición.

• Te puede interesar: ¡Conoce más sobre la alimentación complementaria en los bebés!

TIPS PARA QUE LO TENGAS EN CUENTA

Farro nos deja algunas recomendaciones durante la alimentación complementaria de nuestro bebé:

  • A partir de los 6 meses se debe dar al niño comidas espesas como puré, papillas, guisos y mazamorras.
  • Tener en cuenta que los alimentos pierden sus nutrientes con el calor, cocción, tiempo, picado y licuado.
  • Darle al niño una alimentación que sea lo más natural posible, donde se manipulen los alimentos para conservar sus nutrientes.
  • La cocción de los alimentos debe ser en poca cantidad de agua hervida, para minimizar el tiempo de cocción. En el caso de las carnes, sí deben tener buena cocción para eliminar los gérmenes nocivos y evitar intoxicación en el niño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top