8 consejos para perder peso de forma saludable después del embarazo

Compartir en:

Sabemos que bajar de peso después del posparto nos llevará tiempo, pero no es imposible. Una alimentación saludable, acompañado de ejercicio diario y la lactancia, puede ayudar a perder esos kilitos de más. En este artículo te contamos más.

Carmen Luz Quispe Hidalgo, médico gineco-obstetra del Hospital Central FAP, Clínica Maison de Sante en la sede Surco, Clínica Limatambo en San Isidro y en el Centro Especializado Femsalud, señala que, sí se puede adelgazar rápido después del embarazo.

Cabe mencionar que la ganancia de peso durante el embarazo es de 11 a 13 kilos en promedio. Esto depende del estado nutricional previo al embarazo.

• También te puede interesar: ¿Sabes cuánta leche materna debe consumir tu bebé?

Inmediatamente, tras el parto, la mamá puede perder entre 5 a 6 kilos, que incluyen: bebé, placenta y líquido. Luego tras la primera semana del parto, el cuerpo perderá el líquido adquirido durante el embarazo, más no la grasa, pudiendo perder hasta la mitad del peso ganado.

Del mismo modo, al terminar el puerperio (40 días), el resto del peso, con la dieta adecuada y actividad física se podría perder en promedio medio kilo por semana.

Por ello, la especialista nos deja ocho consejos para perder de peso de forma saludable después del embarazo:

1. Para empezar, gana solo el peso recomendado durante el embarazo por tu médico. Olvidémonos de la idea: “ya que estoy embarazada debo comer por dos”. Se trata de comer saludable sin ganar excesivamente de peso, solo ganar lo necesario que ayude al embarazo, todo exceso se depositará (como la grasa). Así, cuando estés en el posparto, será más fácil bajar de peso.

2. Ayudarse de la guía de un nutricionista, tanto en el embarazo como en lactancia, ya sea para una ganancia de peso saludable durante el embarazo, así como la reducción, sin que perjudique la lactancia.

3. Incorpora la actividad física de a poco. Luego de un parto vaginal se puede iniciar entre 4 a 6 semanas del parto, en forma progresiva, empezando quizás por caminatas; en caso de que haya sido un parto complicado o cesárea, el momento de inicio de la actividad física, puede demorar más, debes conversar primero con tu médico.

4. Probablemente tengas poco tiempo para comer, ya que estarás atendiendo a tu bebé, pero debes tomarte un tiempo, masticar bien y comer despacio. Eso te ayudará a saciarte y no comer luego por ansiedad.

5. Dar lactancia materna exclusiva puede acelerar el proceso de bajar de peso. Entonces, que sea una razón más para practicarla.

• Te puede interesar: Conoce siete mitos sobre la lactancia materna en tiempos de pandemia

6. Evitar dejar de comer o saltarse comidas. Ten presente que estarás dando de lactar, necesitas energía y nutrientes, puede ser 5 a 6 comidas pequeñas y proporcionadas durante el día.

7. No realices dietas extremas que te prometen una gran bajada de peso en un corto tiempo, pues suelen tener efecto rebote. Por otro lado, si estás dando de lactar, necesitas de todos los grupos alimentarios, en las proporciones adecuadas.

8. Evitar la comida muy procesada, alimentos ricos en azúcar y gaseosas, ya que tienen más carga calórica, además que no son nutritivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top