Sabemos que existen ciertos mitos o creencias que se tienen sobre la inteligencia en los pequeños, ya que ello implica que empiecen a desarrollar habilidades o aprendizajes nuevos. Por ello, en este artículo te contamos 8 mitos que debes conocer.
Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, nos explica que, existen mitos o creencias populares sobre la inteligencia en los niños como existen también en otros aspectos relacionados con el desarrollo infantil y la crianza.
Además, esto se da producto del «saber popular» que se va transmitiendo entre generaciones. Algunos van quedando desterrados porque las investigaciones van descubriendo y encontrando nueva información.
• Te puede interesar: ¿Cómo ser pacientes con nuestros hijos?
Sin embargo, dentro de la familia pueden continuar compartiendo creencias porque es más fuerte «la herencia que se transmite verbalmente» que lo que se va conociendo científicamente.
MITOS SOBRE LA INTELIGENCIA
La especialista nos menciona algunos mitos sobre la inteligencia, los cuales son:
- “Hay una sola inteligencia y es lingüística/matemática”
Hay 8 tipos de inteligencias. Howard Gardner postula que existen las inteligencias: lingüística, matemática, espacial, corporal, naturalista, musical, intrapersonal e interpersonal.
- “Es inteligente el niño que puede leer y escribir a temprana edad”
Sí, seguramente tiene la inteligencia lingüística más desarrollada, pero no quiere decir que todas las demás también.
- “El niño que sabe las capitales de los países es muy inteligente”
Lo más probable es que tenga una muy adecuada memoria.
- “Las habilidades deportivas no son consideradas parte de la inteligencia”
Sí, los deportistas son inteligentes en lo corporal.
- “El niño inteligente es el que le gusta leer cuentos o hacer experimentos, pero no tiene amigos”
No necesariamente, a un niño puede gustarle investigar sobre dinosaurios y liderar un grupo de compañeros para jugar a los paleontólogos.
- “La inteligencia emocional no es una inteligencia”
La inteligencia emocional tiene aspectos intrapersonales e interpersonales.
- “Entonces, se debe tener muy desarrolladas todas las inteligencias para ser considerados inteligentes”
No. Todos somos inteligentes en algún aspecto.
- “Las pruebas que miden el coeficiente intelectual (CI) determinan lo inteligente que puede ser un niño”
No, las pruebas miden varios factores de la inteligencia humana pero la capacidad de la persona va más allá.
• Te puede interesar: ¿Qué tan importante es trabajar en equipo como padres?
CONSEJO PARA LOS PAPITOS:
Kuwae nos comenta que las recomendaciones están orientadas a:
- Estimular y provocar curiosidad en todos los aspectos a sus hijos.
- Observar cuáles son las habilidades que van apareciendo y qué disfruta hacer. Esa es la luz que deben seguir.
- Incluso en su desenvolvimiento escolar, no es saludable pedirles un rendimiento satisfactorio en todos los cursos.
- Una habilidad que emerge puede ser un talento, que se convierte en vocación.