Los papás también sufren depresión post-parto

Compartir en:

Redacción: Mishell Salazar

Imagen: Unsplash

La depresión en los padres también es común y afecta al 2 hasta el 25% de ellos durante el embarazo de la mujer y luego del año de nacido del pequeño.

Según la American Academy of Pediatrics, dicha tasa incrementa a un 50% cuando la madre padece de depresión perinatal o depresión postparto. Así puede impactar el bienestar de la familia, especialmente a los pequeños.

Factores de riesgo:

Las nuevas responsabilidades ocasionan grandes cambios en la vida del padre. Estos son algunos factores de riesgo que pueden complicar el desarrollo de la depresión.

Dificultad para establecer un lazo con el bebé

Carencia de un bien ejemplo masculino

Depresión de la madre

Nivel bajo de testosterona

Sentirse excluido del lazo de la madre y el pequeño.

Cambios en la relación matrimonial, como la falta de intimidad.

Depresión paterna:

Según la Psicoterapeuta Cinthya Guerra, los hombres pueden tener síntomas distintos de depresión. Posiblemente no lo muestren con llantos, pero pueden sentirse enojados. La depresión puede manifestarse en términos de irritabilidad, impulsividad y sentirse incapaz de laborar.

Detectemos la depresión paterna:

A las madres se les examina para detectar la depresión durante y después del parto con la Escala de Depresión Posnatal Edimburgo. Hoy en día, los médicos también han comenzado a analizar a los padres usando el mismo cuestionario. La detección temprana de la depresión paterna aporta a disponer de apoyo y tratamiento para que los padres permanezcan presentes y puedan participar de forma positiva con su familia.

Algunos efectos de la depresión paterna:

El estado de ánimo del papá influye en su relación con sus hijos y su pareja. Los padres deprimidos participan menos en actividades positivas para relacionarse con sus hijos. Por ejemplo, cantar canciones, jugar con ellos o leerles un cuento.

Los niños de padres que sufren de depresión tienen una mayor probabilidad de sufrir problemas emocionales y de comportamiento en el futuro. Algunos estudios de investigación sugieren que la depresión paterna al inicio de la vida de un niño lo pone en riesgo de sufrir retrasos del desarrollo.

La depresión paterna también aumenta los problemas en las relaciones matrimoniales y hace más sensibles a las madres a la depresión. Por otra parte, los niños con madres que ya sufren de depresión, les puede ayudar tener un padre cariñoso y preocupado que los proteja de los efectos negativos de la depresión de la madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top