Durante el embarazo se debe evitar algunos alimentos para no dañar la salud del bebé, ya sea por los gérmenes que pueden tener o por cómo se cocinaron.
Evitar los huevos, carnes rojas y de ave poco cocidos
La fisioterapeuta, periodista y autora de varios libros sobre nutrición, Claudina Navarro, señala que para prevenir infecciones o intoxicaciones generadas por los huevos y carnes, debes tener en cuenta los siguientes consejos:
- Usar un termómetro para asegurar que las carnes rojas y de aves estén bien cocinadas.
- Cocinar los huevos hasta que la yema y la clara estén firmes.
- Evitar comidas con huevos crudos porque pueden estar contaminados.
Consumir frutas y vegetales bien lavados
Los vegetales y las frutas podrían contener bacterias perjudiciales para la salud de la madre y el bebé, por eso la especialista recomienda lavarlos bien. Evita los germinados (alfalfa, rábano o frijol mungo) porque las raíces contienen muchos gérmenes en su mayoría.
Evitar el alcohol
Si bien no está comprobado si es seguro beber cierta cantidad de alcohol durante el embarazo, Navarro recomienda evitarlo completamente. Si una madre bebe puede provocar el síndrome alcohólico fetal, lo que puede provocar deformidades faciales al bebé.
Evitar alimentos no pasteurizados
La especialista recomienda no consumir alimentos que no hayan sido pasteurizados porque podrían contener bacterias como salmonella o listeria, las cuales podrían afectar tanto al bebé como a la madre.
Consumir pescados crudos
Existe la posibilidad de encontrar parásitos en el pescado crudo, ahumado o que no esté bien cocido por eso, se recomienda evitar su consumo pues podría contener anisakis, un gusano que se aloja en los intestinos de los animales marinos. Se recomienda evitar comidas como sushi, ceviche, salmón ahumado, carpaccio de pescado, o makis.
Se recomienda consumir los alimentos después de cocinarlos y no dejarlos en temperatura ambiente, porque podrían adquirir alguna bacteria que se encuentra en el aire.