Te contamos todo sobre la estimulación prenatal y los beneficios que tiene para el desarrollo de tu bebé

Compartir en:

El vínculo entre madres e hijos es muy importante para el desarrollo del bebé. Por ello, es importante que esta relación se fortalezca desde antes de su nacimiento. 

Ynes Vigil, educadora perinatal y Lamaza certified Chilbith Educator, nos indica cuales son los beneficios de la estimulación prenatal

¿Qué es la estimulación prenatal?

Estimulación prenatal consiste en promover el aprendizaje del bebé cuando aún está en el vientre materno, desarrollando así sus percepciones. La estimulación puede ser de cuatro tipos: auditiva, motora, visual y sensorial.

Esto se puede desarrollar con varios estímulos, ya sea por la música, caricias en el vientre de la madre, luz, y por supuesto, la voz de la mamá. Todos estos factores ayudan a crear una atmósfera de tranquilidad en nuestro bebé. 

Beneficios 

Según investigaciones sobre la estimulación prenatal, los beneficios de estas son una mejor habilidad para seguir objetos con la mirada, control mayor de la cabeza, capacidad de concentración por más tiempo, desarrollo del vínculo afectivo y la inteligencia social en el bebé.

Además, promueve la salud física y mental del bebé. Los bebés que han recibido educación prenatal tienden ha ser más relajados, lloran menos, son más activos, desarrollan más su curiosidad y duermen mejor. Como un plus extra, también tiene beneficios en la lactancia materna ya que succionan mejor durante el amamantamiento.

El Ministerio de Salud(MINSA),  mediante su Decreto Supremo N° 002-2006-SA, aprobó el reglamento de Ley de Promoción de la estimulación Prenatal y Temprana (Ley N° 28124) que estipula que la estimulación prenatal se debe aplicar para potenciar el desarrollo físico, mental, sensorial, emocional y social. Esta ley indica que deben ser 6 sesiones de estimulación prenatal. 

Recuerda que la estimulación puede ayudar a tu  bebé a desarrollar muchas capacidades, e incluso presentar un coeficiente intelectual (CI) mayor al de otros niños. Lo mejor de esta estimulación, es que puedes realizarlo desde su hogar, previo asesoramiento con un experto. Los resultados valdrán el esfuerzo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top