¿Sabes qué hacer si tu hijo presenta un accidente en tu domicilio? o ¿cómo ayudarlo si a las 06:00 de la tarde estamos en Estado de Emergencia? Por ello, en esta nota te ayudaremos a diferenciar lo que es una emergencia de una urgencia en esta cuarentena.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, comenta que por el Estado de Emergencia está dando a sus pacientes soporte vía telefónica o WhatsApp. Si bien no es lo más recomendable, él especialista está dando consultas a sus pacientes para que no salgan de sus casas y no se contagien del COVID-19.
Asimismo, señala que lo ideal es que si pasa una emergencia, cada mamá tiene su pediatra de cabecera. Si es que su médico no puede solucionar la emergencia o el niño no tiene una buena reacción con lo que le marqué como una fiebre alta, cuadro respiratorio o se agita demasiado, recién se debe ir al hospital o clínica.
Se debe ir a una emergencia cuando el niño se cae de cabeza, convulsiona, se metió a la boca un cuerpo extraño, tiene un corte en la cara y está sangrando, entre otros accidentes. Si no cuentas con salvoconducto acercarte al policía con un pañuelo blanco para que lo dirija al hospital más cercano a su domicilio. Si tienes vehículo particular se tiene que encender las luces intermitentes, manejar a 30 kilómetros por hora y el distintivo del pañuelo blanco. Si detienen tu vehículo en el camino, comentarles lo sucedido para que te ayuden.
Pero, ¿cómo saber si es una emergencia o urgencia? El experto añade que la emergencia es cuando tu vida está en peligro o se comprometa la salud en forma considerable como cuando el niño se quema las manos, ingiere un cuerpo extraño y se aloja en el bronquio o se golpea la cabeza y convulsiona, entre otros.
Mientras que, la urgencia necesita un tratamiento rápido como fiebre alta, dolor de oídos, cólico de gases o tos de tres días. Ese tipo de patologías y malestares, no van hacer que su vida se ponga en peligro sino que presente una atención médica.
El pediatra recomienda que las madres tengan el número de su médico de cabecera para que le consulten sobre cualquier tema. También, los padres deben antes de llevarlos al centro médico y controlar sus signos vitales. Si es que tienen un seguro médico, tienes que llamarlos para que acudan a tu domicilio o pedir ayuda al serenazgo del distrito.
Finalmente, ante una eventual emergencia los padres deben identificar alrededor de su domicilio cuál es la clínica u hospital más cercano, que tenga un pediatra 24 horas al día. Sabiendo ello, tiene que tenerse una ruta para llegar y un familiar que esté enterado de la emergencia. Igualmente, tener una agenda con los números del serenazgo, SAMU, policía y de la municipalidad de su distrito.