Estrés por las clases virtuales

Compartir en:

La cuarentena nos ha obligado a reinventar nuestra forma de vida. Ahora salimos solo para compras de primera necesidad, hacemos home office, y hasta las clases de los más pequeños son virtuales. Sin embargo, el cambio de rutina y estar tantas horas frente a la computadora puede generar mucho estrés en los niños.

Si tienes un pequeño en etapa escolar, debes haber notado algunos cambios en su comportamiento. Se irritan fácilmente, son más demandantes, no siguen las reglas del hogar y más de uno quiere estar con papi o mami todo el día. Incluso puede repercutir en su desempeño académico: algunos dejan las tareas sin terminar o se distraen fácilmente.

El estrés en la edad temprana también puede causar cambios físicos como falta de sueño, estriñimiento o dificultad a la hora de comer. Conversamos con la psicóloga Gony Alvites para dejarte algunos consejos para manejar el estrés por las clases virtuales:

  • Dosifica los tiempos: Es importante darle un tiempo de descanso a tu hijo entre las horas de estudio y las que dedican realizar tareas.
  • Ten un lugar específico donde trabajar: Junto con tu hijo destinen un lugar solo para realizar sus tareas, organizado y ordenado por él o ella.
  • No los sobreexijan
  • Aprovechen en desarrollar habilidades blandas y fortalecer el vínculo padres-hijos

Sabemos que te preocupa que tu hijo pase largas horas frente al computador, y muchas veces les prohibimos que lo utilicen para divertirse después de clases. Sin embargo, Alvites señala que no se trata de alejarlos completamente de la tecnología, sino de reducir su tiempo de uso. Además sugiere otras actividades en familia como dibujar juntos, armar historietas contando que hicieron en su día o los infaltables juegos de mesa.

También es importante que colaboren con las tareas del hogar; así tambien desarrollamos un sentido de pertenencia en los más pequeños. Se les puede dar pequeñas responsabilidades: pongan la mesa juntos o hagan la lista de compras de la semana. Asimismo, pueden organizar planes en familia, que su pequeño verá como recompensa después del horario escolar. Tengan una noche de juegos, hagan videollamadas con otros miembros de su familia o armen un cine en casa (con canchita incluida). Tu hijo te lo agradecerá.

Finalmente, no hay que olvidar que esta situación pasará, pero esto a veces es difícil de comprender para un niño pequeño. La incertidumbre puede ser causa de muchos temores y ansiedades. Explicale a tu hijo que el aislamiento no es un castigo sino una forma de protegerse a ellos y a los que los rodean. Además, es una oportunidad para poder pasar tiempo en familia y fortalecer lazos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top