¿Qué debo hacer si tengo coronavirus y doy de lactar?

Compartir en:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a las mujeres infectadas por el nuevo coronavirus que tienen que seguir dando de lactar a sus bebés, pero que deben cuidar las medidas de higiene, como el uso de mascarillas o el lavado constante de las manos. Por ello, en esta artículo te daremos algunas recomendaciones.  

Pilar Córdova Ordinola, obstetra y especialista en Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal del Hospital Guillermo Almenara, comenta que actualmente no existen evidencias que la leche de una madre infectada o con sospecha de COVID-19 contenga este virus; por lo tanto, la lactancia materna no debe suspenderse ni ser interrumpida en estos casos, porque es poco probable que el virus pueda transmitirse al bebé.

Además, debido a que la leche de la madre proporciona al bebé defensas, nutrientes esenciales que favorecen su desarrollo para toda la vida y múltiples beneficios, tales como fortalecer el vínculo afectivo. La lactancia materna debe practicarse y promoverse, más aún en tiempos de pandemia. Sin embargo, la madre debe tener todas las medidas de bioseguridad al momento de amamantar.

La lactancia materna debe ser exclusiva durante los seis primeros meses de vida y luego complementaria hasta los dos años o más, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su 54 Asamblea del año 2001.

Asimismo, la madre puede extraer su leche, ya sea manualmente o mediante un extractor  tomando en cuenta todas las medidas de higiene y usando una técnica adecuada para lo cual debe ser asesorada previamente  por un especialista. La leche que se extrae se le hace tomar al bebé usando una taza o cucharita, y debe estar a cargo de una persona sana y teniendo las mismas precauciones.

La especialista recomienda la extracción de la leche para mantener su producción y, una vez recuperada la madre pueda amamantar.

También, señala que la madre infectada o con sospecha de COVID-19 al momento de dar de lactar debe:

  • Usar mascarilla, la cual será colocada correctamente, cambiarla en cuanto se humedezca, desecharla inmediatamente y no reutilizarla. No debe tocar la parte frontal de la mascarilla sino quitársela desde atrás.
  • Lavarse frecuente y minuciosamente las manos con agua y jabón o limpiarlas con alcohol gel antes de tocar al bebé.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo antes de estornudar o toser y, luego desecharlo inmediatamente, lavándose a continuación las manos.
  • No toser sobre el pecho y mantenerlo limpio.
  • Desinfectar todas las superficies.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top