Ocho mitos sobre las embarazadas

Compartir en:

Te enteraste que estás embarazada y han empezado a llegar a tus oídos diversos comentarios tales como: “cuidado con los antojos” o “tu bebé será varón por la forma de tu barriguita”. Por ello en este artículo, te dejamos ocho importantes mitos sobre las embarazadas.

La obstetra Ynés Vigil, Educadora Perinatal certificada por Lamaze Certified Childbirth Educator y asesora certificada en lactancia materna, nos comenta ocho mitos durante el embarazo:

1. Alimentación prohibida durante el embarazo:

La dieta de una mujer embarazada tiene que ser variada y saludable; por ello las gestantes deben consumir frutas y verduras bien lavadas, carne y pescado cocidos; además de leche y queso pasteurizado. La futura madre no debe creer que, si no logra saciar sus antojos, el bebé saldrá con alguna deformidad, ya que esto es mito.

2. Saber el sexo del bebé:

Muchas gestantes piensan que si durante el embarazo se les antoja el plátano es porque el bebé es niño. Mientras que, si consumen demasiada papaya, es niña. La especialista comenta que es un mito súper antiguo y que ya no suele escucharse; a menos que sea por nuestros abuelos o tatarabuelos.

3. Tamaño de la barriga:

Se piensa que los niños y niñas tienen una forma distinta en el tamaño de barriga, pero debemos saber que esto no puede predecir el sexo del bebé, ya que dependerá de la estatura de la madre, contextura y del tejido adiposo de la misma. Existen personas que creen que pueden predecirlo, pero esto es un mito. Los futuros papás solo podrán saber el sexo por una ecografía entre las 16 a 26 semanas.

4. Comer por dos:

La experta recomienda que no se debe comer por dos sino para dos, esto significa que las madres no deben exagerar a la hora de servirse la comida o pedir doble ración. Recuerden que las gestantes deben acudir a su nutricionista, para que le receten los nutrientes necesarios durante los nueve meses de embarazo.

5. Las estrías en el embarazo:

Las estrías son marcas que ocurren cuando la piel se estira. Es común en el embarazo, ya que la mayoría de gestantes las presentan en todo el cuerpo (mamas, muslos, abdomen, brazos, etc). Vigil comenta que con el uso de cremas o aceites que nos coloquemos, estás podrán aminorar o preparar la piel, pero no se desvanecerán por completo. También, dependerá del régimen alimentario que nos brinde la nutricionista.

6. Frecuencia cardíaca:

La frecuencia cardíaca fetal que varía entre 120 a 160 latidos por minutos no determina el sexo del bebé, ya que esto lo hace el padre. Está mal decir o creer que si la frecuencia cardíaca es rápida será una niña y si es más lenta, un niño. Estás función vital cambiará cada vez que la gestante tenga su visita prenatal.

7. Consumir medicamentos:

Lo habitual es que durante el embarazo “no se deben ingerir medicamentos”, porque lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si la mamá necesita tomarlos, tiene que acudir a su médico, pero jamás deben automedicarse. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tiene una clasificación de los fármacos según el grado de riesgo que supone para la mujer embarazada. Por ello, siempre se recomienda acudir al especialista.

8. Tamaño de los pechos

Creer que el tamaño de los pechos va incrementar la producción de leche después del parto, es totalmente falso. La cantidad de leche que se produce, no depende del tamaño, sino de la succión del recién nacido y de las células productoras de leche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top