Se sabe que la música ayuda a los bebés a percibir sensaciones y estímulos desde que se encuentra en el vientre materno. Hoy en día, se conoce que también constituye una auténtica terapia para favorecer la formación emocional del bebé.
La música se ha introducido en la educación de los niños desde edades muy tempranas debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, motriz y del lenguaje, además de desarrollar un fuerte vínculo afectivo que estimula su inteligencia emocional.
La música es más que una agradable melodía para un bebé: es el primer estímulo externo a su mamá que lo conecta al “mundo real”.
¿Sabías, que el oído es el primer sentido que desarrolla el ser humano? A partir de los cuatro meses de gestación el bebé ya es capaz de escuchar; a los dos meses después de nacer ya capta ritmos y con solo medio año consigue reconocer melodías.
Cientos de estudios e investigaciones realizadas por expertos y especialistas de todo el mundo coinciden en que el uso consciente de la música con los bebés favorece su desarrollo físico y psicológico.
NO TE PIERDAS: Alimentación Complementaria Para Bebés Mayores De 6 Meses
¿Por qué los bebés deberían escuchar música?
Porque producen muchos beneficios, como:
• Aumento la capacidad de memoria, atención y concentración.
• Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos
• Estimula el desarrollo lingüístico e introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras que fortalecen el aprendizaje.
• Estimulan la creatividad y la expresión corporal
• Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, la coordinación y el desarrollo muscular.
• Estimula el desarrollo afectivo y emocional.
¿Qué música debería escuchar el bebé?
A partir de los cuatro meses de embarazo, la madre puede hacer escuchar a su bebé las primeras composiciones musicales. Puede utilizar algunos de los cinturones musicales diseñados para esta función o bien unos auriculares colocados en el vientre. Los expertos recomiendan melodías clásicas tranquilas de compositores como: Mozart, Vivaldi, Beethoven y Bach.
En sus primeros meses
Es aconsejable que la madre le cante a su bebé canciones de cuna o que le haga escuchar temas musicales instrumentales de corta duración y ritmo lento, para que recuerde los latidos del corazón de su mamá y ayuden que su sistema nervioso entre en una fase de relajación.
Después de los seis meses
Se aconseja que la música sea con letras y con ritmo melódico, con sílabas rimadas, repetitivas y si van acompañadas de gestos al cantar ayudarán al bebé en su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra.
TAMBIÉN LEE: Nuestro Bebé En Sus Primeros Meses
¿Cómo ofrecerle música al bebé?
Cantarle
Cantar canciones en las que se mencione la actividad que se realiza le ayudará a activar el lenguaje, ya que al estar las palabras asociadas a un sonido agradable, el bebé las escucha y asimila con mayor rapidez.
Música de día y música de noche
A partir de los dos meses, se aconseja utilizar música más dinámica cuando están despiertos para que la asocien con la actividad y música más pausada o lenta en los momentos del sueño, para que el bebé se relaje.
Jugar con música
Utilizar música de fondo mientras el bebé juega le ayuda a concentrarse más en la actividad que realiza y a mantener esta actitud durante más tiempo, ya que le crea un clima de tranquilidad y de relajación.
Los primeros bailes
El adulto puede comenzar la estimulación corporal a través de la música por medio del balanceo del bebé en sus brazos al ritmo de la pieza musical que escucha.
La primera infancia es la etapa más importante para potenciar las habilidades con que nacen los niños. Es la etapa donde cognitivamente se encuentran mejor preparados para el aprendizaje y la música les ayuda a potenciar esas habilidades.
Artículo realizado por la Licenciada Keily Villar. Directora del Centro de Estimulación Temprana “Quiero Aprender” (www.quieroaprender.com.pe)