Una de las consecuencias de la infección por el COVID–19, es que mucho de los padres de familia tienen desconfianza hacia los animales, incluso de las mascotas que viven en nuestras casas, a los que vemos como posibles vías de contagio. En esta nota te contaremos un poco más.
Muchos de los padres tenemos la idea de que nuestras mascotas pueden representar una posible vía de contagio, pero esto no tiene fundamento. Para Pancho Cavero, médico veterinario, en una entrevista para el diario El Comercio, el COVID–19 se transmite por vía directa a través del contacto con otras personas (no animales) o por la vía indirecta, a través de la superficie contaminada.
Por lo tanto, ese temor y miedo se debe al hecho que el virus, en su origen, se transmitió al ser humano a partir del murciélago. Cabe mencionar que, las mascotas deben continuar con su rutina diaria y no debemos exagerar en su cuidado.
¿EXISTE UN TEST QUE DETECTÉ SI MI MASCOTA TIENE COVID–19?
En zootecnia y veterinaria no existe un test específico para detectar el coronavirus. Existen otros test en los que podemos detectar en nuestro animal la presencia de otros virus pertenecientes a la misma cepa, pero se trata de gérmenes que son inofensivos para el ser humano.
• Puedes leer también: PERROS Y BEBÉS: Todo lo que necesitas saber para una convivencia sana y de respeto
¿QUÉ PASA SI MI MASCOTA ENTRA EN CONTACTO CON UNA PERSONA POSITIVA PARA EL COVID–19?
Si una persona con coronavirus estornuda, tose o habla cerca de tu mascota, las gotitas de Flügge; es decir, las microgotas de la saliva, podrían depositarse sobre su pelo. Existe una posibilidad bastante remota, dado que las disposiciones actuales recomiendan tomar distanciamiento social y los protocolos de seguridad.
Por ello, si presenta una mínima sospecha que alguien ha agarrado a su mascota o si ese escapó de su domicilio, es recomendable pasarle una toallita o trapito húmedo a base de gel desinfectante sobre su pelo.
Es importante destacar que, esto no debe usarse como una norma, ya que el abuso de estas sustancias podría dañar la piel del animal.
¿SE DEBE SEGUIR LAS NORMAS HIGIÉNICAS MÁS ESTRICTAS CON NUESTRAS MASCOTAS?
No existe razones para adoptar este tipo de medidas. La frecuencia con la que se baña el perro dependerá de la raza o del tipo de su pelaje. Se sugiere no hacerlo más de una vez al mes, a menos que tengan problemas especiales o ya sea por sugerencia del veterinario.
• Te puede interesar: GATOS Y EMBARAZO: ¿Puedo convivir con un gato si estoy embarazada? ¡Resolvemos tu duda!
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PROTEGER SU BIENESTAR DURANTE ESTA CRISIS SANITARIA?
- Se tiene que tratar de mantener sus rutinas diarias, tales como: los horarios de comida o los paseos.
- Dichos paseos, deben limitarse en un período corto y no deben alejarse de su domicilio, ya sea para que haga sus necesidades o estire un poco las patas.
- Al sacarlo a las calles, debemos recoger sus deposiciones y tirarlas en los depósitos de basura, así como limpiar la zona donde orinaron.