La caída del cabello durante el embarazo

Compartir en:

Durante el embarazo y el posparto es habitual que muchas mujeres sufran un aumento de la caída del cabello, esto se debe principalmente, a los cambios en las hormonas. Por ello, en este artículo te contamos más. 

Jennifer Berrospi Torres, obstetra especialista en promoción de salud sexual y reproductiva; además, directora de Berrospi Health, nos indica que, la caída del cabello se debe, básicamente, a los cambios hormonales que se producen en el organismo durante y después del embarazo.

Pero, también puede tener mucho que ver una deficiencia de ciertos nutrientes como el hierro.

• También puedes leer: ¿Se debe beber abundante agua durante la lactancia?

 PRINCIPALES CAUSAS DE LA CAÍDA DEL CABELLO

La experta nos deja algunas causas de la caída del cabello, las cuales son: 

  • Cambios hormonales.
  • Deficiencia de proteínas, hierro y zinc.
  • Estrés.
  • Productos químicos en el cabello.

ALIMENTOS SE DEBEMOS CONSUMIR PARA EVITAR LA PÉRDIDA DEL CABELLO 

Para tener el pelo sano y fuerte también es necesario llevar un control de las vitaminas, sobre todo durante el embarazo. 

Algunas vitaminas imprescindibles para el cuerpo y para el cabello son la vitamina C, B y E, que se encuentran en el pan integral, el kiwi, las fresas o los cítricos. Comer frutas, verduras, proteínas, y una dieta variada de carne y pescado contribuye también al fortalecimiento de las uñas y del pelo durante el embarazo.

MITOS SOBRE LA CAÍDA DE CABELLO EN LACTANCIA

Berrospi nos deja cinco mitos sobre la caída del cabello durante la lactancia materna exclusiva: 

1. “Todas las mujeres experimentan caída de cabello después del parto”.

Cierto. Después del parto, los niveles de estrógeno comienzan a disminuir y se presenta un fenómeno llamado “efluvio telogénico”, que consiste en la pérdida de todo el cabello que no se cayó durante el embarazo, pues entra en la fase de reposo de manera repentina y simultánea. 

Si la caída del cabello parece excesiva o se prolonga por más de un año, lo mejor es consultar al médico; podría deberse a algunas condiciones de fácil remedio que son comunes en el posparto, como hipotiroidismo y anemia por deficiencia de hierro.

2. “La caída del cabello es una consecuencia de la lactancia”.

 Falso. La caída del cabello en el posparto no está relacionada con la decisión de amamantar al bebé; dado que el efluvio telogénico se presenta como resultado de la disminución de los niveles de estrógeno y otras hormonas, todas las nuevas madres experimentarán algún grado de caída de cabello en los meses que siguen al nacimiento del bebé, sin importar si optan por darle pecho o no.

 3. “Tomar suplementos vitamínicos puede prevenir la caída del cabello”.

Falso. No es posible prevenir la pérdida de cabello, pero los suplementos pueden ayudar a mejorar la salud del pelo y a que la caída sea menos prolongada; sin embargo, ningún suplemento puede sustituir una buena alimentación, rica en proteínas, vitaminas y minerales.

 4. “Los productos cosméticos comerciales son la solución para la caída del cabello”.

Falso. Ningún producto cosmético puede detener la caída del cabello, pero sí existen champús y lociones ligeros que ayudan a fortalecerlo y darle volumen, así como una apariencia de mayor densidad. 

De igual manera, un buen corte de cabello puede ayudar a que se vea más abundante y saludable.

 5. “La caída de cabello durante el posparto es normal, así que no hay razón para sentirse mal”.

 Esto es cierto y falso a la vez. Si bien es importante tener presente que se trata de un problema temporal y que desaparecerá por sí solo al cabo de unos cuantos meses, el cabello suele ser parte importante de la identidad de las personas, pues es un reflejo de su individualidad y de la imagen que quieren proyectar a los demás.

• Te puede interesar: 7 ventajas acerca de la lactancia para la salud emocional de los bebés

 TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES  

La especialista nos deja algunas indicaciones que debemos tener en cuenta durante nuestro embarazo: 

  • Cuidado con los lavados, no lavarse el pelo diariamente.
  • Temperatura del agua en lavados. Se recomienda lavar con agua templada.
  • Tener una ingesta de vitaminas diaria.
  • Tener una dieta equilibrada
  • Usar un peine adecuado. Es recomendable comprar peines que no sean demasiado frágiles, para que no haya que pasarlo por la zona del cabello muchas veces, ni tampoco muy rígidos, porque pueden partir el cabello.
  • Evitar el estrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top