El juego es fundamental en el desarrollo de tu hijo. Esto le permite adquirir procesos cognitivos fundamentales para su crecimiento y favorece la autonomía de los niños. Por ello, en este artículo te contamos sobre el juego autónomo.
La psicóloga infantil Jesica Kuwae, directora del centro Crianza Danza, nos explica que el juego va cambiando a lo largo del desarrollo de los niños. El juego cumple un rol esencial y es la forma visible de su evolución en todos los aspectos: cognitivo, emocional, social, físico.
• Te puede interesar: LÍMITES EN LOS NIÑOS: ¿Cómo saber si tu hijo te desafía?
EL JUEGO AYUDA A LOS PEQUEÑOS A EXPLORAR
Los niños muy pequeños van descubriendo el juego en su exploración, pero también van dándose cuenta que es una forma de vincularse. Entonces, hay etapas en las que los niños necesitan de un «otro» para jugar y en otras en las que prefieren o deciden jugar solos. Esto se da también por características de personalidad.
“No quiere decir que jugar solo sea un logro o una dificultad, puede ser parte de una etapa o un estilo del niño”, enfatiza.
¿QUÉ PASA SI CRECE Y NO JUEGA SOLO?
La experta señala que a medida que los niños crecen van encontrando también formas de entretenerse solos o de sentirse suficientes para elaborar un juego por sí mismos. Si siempre buscan compañía o dependen de otra persona, tal vez nos están dando señales que hay algo que se debe reforzar.
Si es éste el caso, lo importante es brindarles alternativas: jugar con un adulto, jugar con otros niños de su edad, jugar solo y que vaya encontrando disfrute en cada una de las situaciones.
VENTAJAS DEL JUEGO AUTÓNOMO
Si encuentran formas de jugar solos pero al mismo tiempo de aceptar la interacción con otros, podemos decir que se ha alcanzado un equilibrio saludable. Estamos frente a un niño que puede adaptarse y aceptar situaciones diferentes y disfrutar de ellas.
• Te puede interesar: ¿Cómo enseñarles a nuestros hijos a lidiar con la vergüenza?
¿CÓMO PODEMOS FOMENTAR EL JUEGO AUTÓNOMO?
No sólo es adecuado fomentar el juego autónomo, es importante estimular las diferentes formas de jugar, porque ante la variedad de posibilidades estamos desarrollando la seguridad, la flexibilidad, la capacidad de adaptación y las habilidades para resolver inconvenientes.
TE DEJAMOS ALGUNOS TIPS
La especialista agrega que lo esencial es ser conscientes que para los niños jugar no sólo es una acción o un pasatiempo, es parte de su desarrollo.
“Los niños necesitan jugar: jugar solos, con sus padres o con sus pares. Todas las formas de jugar influyen y contribuyen a su bienestar emocional”, acota.