Consejos para tratar nuestra cicatriz de cesárea

Compartir en:

Recuperarse de un parto por cesárea requiere reposo y atenciones, aquí te contamos los consejos fáciles a seguir para la recuperación de tu piel después de esta intervención.

Cada piel es distinta y no hay cicatrices iguales. Habrá mujeres que les queden una cicatriz casi invisible y otras a las que les queda una marca más notoria. Según la ginecóloga Yda Gamarra, consultora de Bio-Oil, expertos en el cuidado de la piel, un buen cuidado de la cicatriz constante y regular reducirá el riesgo de futuras complicaciones  como la piel queloide y otras irregularidades en la cicatrización.

Según la experta, la cuarentena es el periodo de 40 días después del parto en que una mujer se recupera física y emocionalmente del embarazo y el nacimiento. Este concepto es aproximado ya que cada mujer es distinta y cada vez existen más estudios que apuntan que el posparto dura un año.

A continuación, la Dra. Yda nos da algunos consejos para que una recuperación eficaz:

Masajea tu cicatriz a diario, se recomienda una sustancia como el aceite Bio-Oil dos veces al día, un mínimo de tres meses para notar resultados. Los aceites esenciales y vitaminas de su formulación le aportarán hidratación extra, elasticidad y agentes regeneradores a la dermis, además de una mejora notable del volumen, textura y color de la cicatriz. Tocarse el abdomen y masajear con suavidad la cicatriz de la cesárea puede ir bien para eliminar tensiones y que progresivamente se recupere la sensibilidad. Es muy frecuente que los primeros meses post-cesárea se note la zona como adormecida. Además con el masaje se aumentará la vascularización de la zona.

Acude a clases de recuperación de parto en un centro especializado para fortalecer el suelo pélvico y trabajar la cicatriz de la cesárea. Existen tratamientos fisioterapéuticos que van enfocados a tratar la cicatriz, para evitar adherencias y recuperar la musculatura abdominopélvica como, por ejemplo, el drenaje linfático manual, el vendaje kinesiotape o la técnica Indiba. Los abdominales hipopresivos también son recomendables para fortalecer la musculatura del abdomen después del embarazo y el parto y así evitar diástasis abdominal.

Haz ejercicio moderado como caminar, nadar, pilates, entre otros. Evita, sobre todo los primeros meses después de dar a luz, deportes de impacto y/o extremos.

Mantén una dieta sana equilibrada, rica en nutrientes y antioxidantes, bebe mucha agua.

Una vez retirados los puntos y cuando la herida esté bien cerrada y libre de infecciones, puedes recién empezar a aplicar productos para hidratar la cicatriz y acelerar su recuperación. No olvide consultar con su médico de cabecera sobre cada procedimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top