¿A qué se debe el incremento de casos de niños contagiados por COVID–19?

Compartir en:

En estas tres últimas semanas, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que se ha registrado el aumento de casos positivos de COVID–19 en todas las edades. Cabe mencionar que, si bien el número de casos confirmados se concentra más en los adultos, entre 30 a 59 años, es importante analizar a qué se debe este incremento de los menores.

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y jefe de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, señala que las últimas tres semanas se ha registrado aumento en los caso de niños contagiados con el coronavirus, ya que se inició la fase de activación económica. Además, ya empezaron a salir a la calle y es ahí en donde empiezan los contagios.

¿A QUÉ SE DEBE?

Según los datos de EsSalud, de cada 100 niños testeados, 35 son portadores de coronavirus. Entonces, esto genera un incremento importante porque, cuando estaban confinados, solo había un 3% o 4% de menores infectados. Se ha evidenciado que los niños, asintomáticos en su gran mayoría, se están convirtiendo en agentes vectores, llegando a contagiar a los adultos mayores, quienes son los más propensos.

El especialista señala que conforme se han ido levantando el confinamiento en los hogares, muchos padres están sacando a sus hijos a la calle, ya sea para tomar un poco de aire fresco, caminar o visitar a los abuelos, tíos o primos.

Puedes leer también: ¿Los niños menores de dos años deben usar mascarillas?

¿QUÉ SUCEDE SI SACÓ A MI HIJO(A) A LA CALLE Y LO LLEVÓ A UNA REUNIÓN FAMILIAR?

Al entrar a la casa de la abuelita o de algún familiar, ya están rompiendo las reglas que el Gobierno ha dispuesto para todos los peruanos. El contagio en los niños se suele dar porque empiezan a tocar superficies con sus manos y luego, se las llevan al rostro o incluso a la boca, provocando que empiecen a tener síntomas de COVID–19.

El experto señala que, si bien salen con la mascarilla y con protector facial, esto no les impide que el virus esté en ellos. Otro momento en que los niños pueden contraer el virus fuera de casa es al comprar algo en la calle, como una golosina o snack, porque en ese momento probablemente no tengan las manos limpias porque no se las han lavado.

¿HEMOS APRENDIDO LA LECCIÓN?

El pediatra comenta que las personas no están entendiendo el grave problema de los contagios por el COVID–19, ya que hay gente que aún se «relaja» con las normas y disposiciones del Gobierno, porque los niños están saliendo más a la calle y están yendo a reuniones familiares. En España, por ejemplo, se reportó que de 45% de los rebrotes son por causa de las pequeñas reuniones familiares.

• Te puede interesar: ¿Sabes si existen alimentos que produzcan alergias en los niños?

ALGUNAS RECOMENDACIONES

  • A la hora de salir de casa con tu niño respeten el distanciamiento social, uso de mascarilla y protector facial
  • Después de haber tocado superficies no deben tocarse el rostro y siempre tienen que llevar alcohol en gel
  • Se debe tener cuidado con los niños menores de 5 años, ya que cuando hay alguien en casa con el COVID-19, estos deben ser tomados como potenciales pacientes que diseminan la enfermedad; debido a que, ellos son considerados como un gran reservorio del virus y, en la mayoría son asintomáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top