Abrieron los centros comerciales, ¿puedo llevar a mi hijo?

Compartir en:

A partir del día 22 de junio volvieron a abrir los centros comerciales en nuestro país, desde el inicio de la cuarentena por el COVID-19. Sin embargo, una de las condiciones de la medida que más sorprendió a los que somos padres, fue que no se permitirá el ingreso de menores de edad.

Conversamos con la Dra. María Elena Salinas, pediatra de la Clínica Santa Isabel, sobre este tema y algunas recomendaciones para prevenir el coronavirus en nuestros hijos.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 110-2020-PCM, desde el día de ayer, 22 de junio, los centros comerciales abrieron las puertas al público. Sin embargo, nos dimos con la noticia de que solo funcionarán bajo las siguientes condiciones:

  • Sólo se permitirá el aforo del 50%
  • Los patios de comida solo brindarán entregas para llevar.
  • Está prohibido el ingreso de los menores de edad
  • Los cines y otras zonas recreativas aún permanecerán cerrados.

 

¿Por qué no se les permite el acceso a los niños?

A pesar de que en un momento se consideraba que los niños eran menos propensos a contraer el nuevo coronavirus; la Dra. Salinas recomienda que no se les exponga.

Los casos siguen aumentando en el país e incluso hay reportes de niños con complicaciones respiratorias asociadas a la enfermedad de Kawasaki.

Los centros comerciales y supermercados son un gran foco infeccioso para nuestros pequeños, ya que se genera aglomeración de personas. Asimismo, los niños son menos cuidadosos y al llevarse las manos al rostro o boca podrían contagiarse.

Principales síntomas del coronavirus en los niños

La enfermedad del COVID-19 puede manifestarse de diferentes maneras. Para muchas personas, sería muy similar a tener influenza (gripe). Otras, pueden tener fiebre o tos, o les puede costar respirar profundo. La mayoría de las personas contagiadas no se ha enfermado gravemente. Solo un pequeño grupo de personas ha tenido problemas más graves.

¿Cómo puedo prevenir el coronavirus en mis hijos?

Actualmente no se dispone de vacuna que ayude a prevenir el contagio por coronavirus. Por lo que la pediatra recomienda lo siguiente según la edad de tu pequeño:

Bebés

– Evita los besos en el rostro de tu bebé, sobre todo si regresas de la calle.

– Por motivos de seguridad, el uso de mascarillas se recomienda a partir de los 2 años de edad.

Niños

La mejor forma de prevenir su contagio es aplicando las medidas básicas de higiene:

  • Lavado frecuente de manos: después de ir al baño o cambiar un pañal, antes de comer o manipular alimentos, y tras el cuidado de un paciente enfermo.
  • No tocarse los ojos, boca o nariz sin haberse lavado las manos.
  • Evitar el contacto con personas que presenten enfermedades respiratorias.
  • Desinfección diaria de juguetes y superficies
  • Enseñarles a los niños a cubrirse la nariz y boca con un pañuelo (que posteriormente será desechado) al toser o estornudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top