Los audífonos se han vuelto una herramienta cotidiana para nuestros hijos debido a las clases virtuales. Abusar de esta herramienta, sin embargo, puede perjudicar el sistema auditivo de los niños. ¿Qué hacer para evitarlo? Te lo contamos en esta nota.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara señala que es importante tener en cuenta el tipo de audífono que utilizan nuestros hijos, porque su uso por largas horas puede generar sudor en los oídos, derivando incluso a la aparición de hongos en los conductos auditivos.
¿NUESTROS HIJOS ESTÁN USANDO MÁS LOS AUDÍFONOS?
En esta pandemia, todos los niños están haciendo sus clases vía internet, y esto ha permitido que usen más los audífonos, por las actividades que los profesores están dejando, ya sean los videos o los tutoriales.
En el caso de los papás, al trabajar remotamente también los está usando, por las reuniones o capacitaciones que puedan tener. Por lo que, para evitar la bulla o su privacidad, tanto padres como hijos los emplean.
• Te puede interesar: ¿A qué se debe el incremento de casos de niños contagiados por COVID–19?
¿QUÉ OPINA LA OMS?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el nivel adecuado para oír es 65 decibeles (dB). Con 40 dB podemos escuchar muy bien, o hasta 60 o 65 dB que es lo normal, ya que con eso puedes escuchar música todo el día y no te va a pasar nada. Pero los decibeles del sonido que escuchamos están a más de 85, podemos generar una posible lesión y pérdida auditiva a largo plazo.
CONOCE ALGUNAS RECOMENDACIONES:
- No usar los audífonos más de 60 minutos al día, ya sea para escuchar música o hacer las tareas.
- Si los usas más de 1 hora diaria, tienes que usarlos con un volumen bajo y, que no sea superior a los 80 dB.
- Se estima que su uso a más de 60 dB pueden producir sordera con el paso del tiempo.
- Se recomienda usar audífonos que tengan la opción de aislamiento del ruido externo.
A nivel mundial, existen traumas auditivos que se están reflejando sordera en personas menores de 30 años. Esto es porque en su adolescencia han estado escuchando música en un alto volumen por varias horas al día, por lo que necesitarán auriculares especiales.
¿CÓMO REGULO A MI HIJO SI ES QUE ESTÁ USANDO EL VOLUMEN MUY ALTO?
La primera prueba para saber si el volumen de los audífonos de otra persona están altos es ver si quien está a lado puede oír lo que estamos escuchando.
Otra manera es la regla de los 60; es decir, no usarlo más de 60 minutos o no emplearlo por más del 60% del nivel de volumen que trae el dispositivo. Por ejemplo, si tengo el volumen de 1 a 10, máximo lo podemos usar en el número 6.
• Puedes leer también: ¿Cómo debemos evitar la obesidad infantil en tiempos de COVID-19?
¿CÓMO ES EL DAÑO AURICULAR?
El Dr. Altamirano señala que el daño es proporcional al tiempo y a la intensidad del ruido que ha tenido o que ha sido sometido el oído. No debemos abusar del sonido. Con esta pandemia estamos en casa y utilizamos más tiempo los audífonos. Y entonces, se potencia el uso de este por lo que podemos generar estrés auditivo.
DERRIBANDO MITOS
Un mito muy frecuente es que el Bluetooth y el uso de los audífonos producen cáncer cerebral o tumores cerebrales. La realidad es que no se ha demostrado que el uso de audífonos vía Bluetooth produzca tumores cerebrales.