Alergia: ¿cuáles son más comunes en bebés de un año?

Compartir en:

Las alergias tienen un fuerte componente hereditario, pero también se asocian a factores medioambientales. En los bebés de un año estoy puede ser un fastidio. Por eso, en esta nota te contaremos cuales son las más frecuentes durante el primer año de vida. 

El Dr. Edwin Montesinos Ayala, pediatra y director del Centro Médico Dr. Montesinos, nos explica que las alergias más frecuentes en los niños durante el primer año de vida son las alergias de tipo respiratorio. Esto sucede debido a que las vías aéreas de los bebés son muy sensibles a los olores irritantes, la humedad ambiental o los ácaros ambientales.

Además, estas alergias producen cuadros de congestión nasal, secreción nasal y espasmo bronquial (como explica el Dr. Montesinos, «se cierra el pecho”)

• Te puede interesar: ¿Sabes que puede provocar alergias alimentarias en nuestro bebé?

¿CÓMO DISTINGUIR EL RESFRIADO DE UNA ALERGIA EN LOS BEBÉS?

Para diferenciar si nuestros bebés tiene alergia o resfriado, el Dr. Montesinos nos explica que el resfriado se acompaña de malestar general, fiebre o calentura, irritabilidad e inquietud del bebé y tos. «Este proceso suele durar entre 3 a 5 días», acota el experto. 

Y, a diferencia del resfriado, las alergias presentan secreción nasal, tos, espasmo bronquial y no se acompañan de fiebre. Otra diferencia es que estas se desencadenan al exponerse el bebé ante un alergénico, como olores, humedad y otros. Y suelen durar todo el tiempo que el bebé está expuesto.

¿EXISTE ALGÚN TRATAMIENTO? 

Si nuestros pequeños sufren de alergia, lo primero es alejarlo de lo que le produce esta alergia al bebé. En caso no mejore se utilizan medicamentos antialérgicos y/o antiinflamatorios, por vía oral o vía nasal. En algunos casos se hace uso de broncodilatadores. 

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES

• También puedes leer: ¿Pueden las alergias en los niños desaparecer con el tiempo?

  • El Dr. Montesinos aconseja evitar olores, tales como los perfumes desodorantes.
  • Además, no recomienda el uso de Vick, mentholatum, alcanfor, limpiadores o lejías.   
  • Del mismo modo, evitar el contacto con el pelo de perro o gato, peluches, alfombras (ya que suelen acumular polvo o tierra).
  • No se recomienda el uso de deshumedecedores de ambiente, dado que el clima es muy húmedo, sobre todo en Lima Metropolitana; más aún en invierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top