Algunas recomendaciones para detectar el asma en tu hijo

Compartir en:

Imagen: Radio Eme

En el asma infantil, los pulmones y las vías respiratorias se inflaman muy rápido al ser expuestos a ciertos desencadenantes, cómo tener resfríos u otra infección respiratoria. El asma infantil ocasiona síntomas diarios que se interponen con los juegos, la práctica de deportes, el sueño del bebé o la educación. En algunos niños que no son examinados pueden tener ataques de asma. Según los expertos de la clínica Mayo Clinic, se debe tener en cuenta las siguientes indicaciones si tiene un pequeño en casa:

Algunos síntomas

Los síntomas frecuentes del asma infantil contienen:

Tos continua que se complica cuando el niño tiene una infección viral, se produce mientras está dormido o se desencadena por aire frío o ejercicios. 

Presenta dificultad para respirar

Congestión 

También puede causar lo siguiente:

El pequeño puede tener problemas al momento de dormir, como dificultad para respirar, para pasar la saliva o resfrío.

Muestra episodios de tos o silbido que se complican con el frío o gripe.

Se recupera, lentamente, de la infección respiratoria o bronquitis.

Puede presentar problemas al momento de respirar o ejercitarse.

Tendrá mucho cansancio por haber dormido mal. 

Los signos y los síntomas del asma cambia de un niño a otro y puede complicarse o mejorar con el transcurso del tiempo. Tu pequeño podría tener solo un indicio, como tos resistente o congestión en el pecho.

Puede ser difícil saber si los síntomas del pequeño se deben al asma. La sibilancia periódica o continua al respirar y otros síntomas parecidos al asma pueden deberse a una bronquitis infecciosa o algún problema respiratorio.

Cuándo debo consultar con el médico

Lleva a tu niño a un médico si tienes algunas sospechas que tiene asma. El tratamiento precoz aporta a controlar los síntomas y quizá evitar ataques de asma.

Solicita una consulta con un médico cuando:

Tos intermitente o que pareciera estar relacionada con la actividad física

Sibilancia o silbido cuando el niño respira.

Molestias para respirar 

Dolores por opresión en el pecho

Situaciones continuas de posible bronquitis o neumonía

Cuándo buscar atención médica de urgencia:

En momentos graves, es posible que veas como el pecho y los costados del pequeño se oprimen cuando se esfuerza por respirar. El niño podría sufrir un aumento en los latidos del corazón, excesivo sudor y dolor en el pecho.

Cuando se detiene a la mitad de una oración para recuperar el aliento.

Cuando usa los músculos abdominales para respirar.

Si el niño dilata las fosas nasales cuando inhala.

Debe hacer tanto esfuerzo para respirar que el abdomen se hunde debajo de las costillas cuando inhala.

One thought on “Algunas recomendaciones para detectar el asma en tu hijo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top