A medida que los años han ido pasando, el mundo digital ha logrado posicionarse, cada vez más, en muchos aspectos de nuestra vida, como en el ámbito social, laboral, amical y estudiantil. Cabe decir que, con la llegada de la pandemia, las rutinas de un gran número de personas han cambiado y se han visto obligadas a utilizar las herramientas tecnológicas con mayor frecuencia. Sin embargo, esta situación también ha ocasionado que muchos niños y adolescentes inviertan, más tiempo del debido, en las redes sociales y juegos en línea. En este artículo, te comentaremos un poco más sobre esta situación y te brindaremos algunas recomendaciones.
Virginia Sotelo Pinedo del Águila, psicóloga infantil y juvenil, menciona que es importante que los padres regulen el tiempo que pasan sus hijos frente a la pantalla, ya que un uso desmedido podría ocasionar trastornos del sueño, ansiedad y la necesidad de estar conectado el máximo tiempo posible para sentirse satisfecho.
• Puedes leer también: El uso excesivo de internet en plena cuarentena
¿EL ENTORNO FAMILIAR Y AMICAL PUEDE PROPICIAR QUE EL NIÑO PRESENTE ADICCIÓN A LOS DISPOSITIVOS MÓVILES?
Sotelo sostiene que hay familias que no son capaces de crear espacios de comunicación, pues los padres salen a trabajar por períodos muy extensos, y dejan al niño con cuidadores o con personas poco comprometidas en su educación y formación. Y, al haber ausencia de padres u hogares monoparentales, esto se convierte en un factor de riesgo para el hijo, ya que el pequeño, al estar carente de afecto, puede optar por refugiarse en el mundo digital.
¿CUÁL ES EL TIEMPO IDEAL QUE NIÑOS Y ADOLESCENTES DEBEN HACER USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN SUS VACACIONES Y EN ÉPOCA DE CLASES ESCOLARES?
La especialista considera que los niños preescolares pueden hacer uso de la tecnología, aproximadamente, una hora u hora y media como máximo. En el caso de los adolescentes, el tiempo límite podría ser dos horas, pues ellos utilizan Internet para comunicarse mediante WhatsApp con sus grupos de estudio, con su entorno social y para revisar sus redes como Instagram.
• Te puede interesar: CUIDADO: ¿por qué tu hijo no debería usar las nuevas tecnologías si tiene menos de 12 años?
¿A PARTIR DE QUÉ EDAD ES RECOMENDABLE QUE UN NIÑO EMPIECE A TENER SU PROPIO CELULAR Y SE INICIE EN EL USO DE REDES SOCIALES?
Según Sotelo, no hay una edad exacta, pero podría ser a los nueve años, pues a partir de ese momento comienzan a tomar mayor responsabilidad. Precisamente, en esta etapa, el niño muestra una clara diferenciación entre lo que son sus deberes escolares, su tiempo de ocio, aprendizaje y actividad social.
¿QUÉ PODRÍAN HACER LOS PADRES PARA QUE SUS HIJOS DISMINUYAN EL USO DE LOS CELULARES EN ÉPOCAS DE PANDEMIA?
- Hacer paseos cortos para promover el movimiento del cuerpo y evitar que los chicos se queden en pijama todo el día.
- Manejar bicicleta para evitar el sedentarismo.
- Inculcar el hábito de la lectura con la finalidad de desarrollar la imaginación del niño.
- Organizar videollamadas con familiares y amigos para poder interactuar e intercambiar opiniones.
- Ver películas, series o programas de televisión para que se distraiga de manera sana, sin excederse en el tiempo.