Algunos mitos falsos sobre bañar al bebé.

Compartir en:

Imagen: SerPadres

Si acabas de tener un bebé es mejor que sigas algunas recomendaciones al momento de bañarlo y cambiarlo de vestimenta. 

¿Es cierto que no es aconsejable bañar al bebé todos los días de la semana?

Esto es totalmente falso, en nuestro medio ambiente el baño del pequeño debe ser diario. En algunos países con cambios de estación y en la temporada de invierno, no es aconsejable bañarlo diariamente, porque la piel se reseca demasiado.

¿Es mito que hay que evitar mojarles la mollera o fontanela?

Esto e un mito. No hay problema si le llega a caer agua en la mollera o en los oídos. Hay que bañarlos de forma normal.

¿Es mejor no bañar al bebé recién nacido?

Esto es totalmente un mito. Se puede bañar al recién nacido desde el primer día de nacimiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos aspectos en el momento de tomar el baño como:

  1. Es recomendable saber en qué ambiente se encuentra el lugar, donde se tomará el baño. Si está muy frío, poner un calentador de ambiente.
  2. Inmediatamente termine el baño, hay que secarlo y cambiarlo rápidamente para conservar la temperatura del cuerpo.
  3. La temperatura del agua debe estar en 37 grados centígrados. 
  4. Si se va a bañar al bebé en una tina, es recomendable siempre hacerlo con dos personas al lado. 

 

¿Es cierto que es bueno que los padres se bañen con el bebé?

Cierto. Durante los primeros días es aconsejable bañarlos en la tina, pero luego del mes se puede bañar con los padres en la ducha. En esta oportunidad hay que tener en cuenta algunos consejos de seguridad: ponga una silla plástica para que uno de los padres se siente y sostenga al pequeño de forma, así evitará que el pequeño, enjabonado, se le resbale de las manos. Recuerde que debe estar sentado para evitar un accidente.

¿Es cierto que resulta mejor bañarlo con agua de manzanilla del infante para relajarlo?

Totalmente falso. No es aconsejable añadir hierbas o sustancias al agua. Pueden contener elementos tóxicas (no todo lo “natural” es bueno). Esta creencia puede ser totalmente contraproducente para el cuidado de la piel o la salud del niño. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top