¿Cómo iniciar la alimentación complementaria a los 6 meses del bebé?

Compartir en:

Luego de 6 meses de lactancia materna exclusiva, iniciamos la alimentación complementaria, es
importante cubrir las necesidades de energía, nutrientes que nuestro bebe necesita para su
crecimiento y desarrollo, no olvidar ni dejar de lado el consumo de leche materna.

Cuando el niño(a) empieza a comer otros alimentos diferentes a la leche materna, es necesario tener mucha paciencia, no forzarlo, gritarlo, ni asustarlo. El momento de comer debe ser tranquilo y lleno de cariño.

Una comunicación permanente a través del canto, palabras tiernas y las caricias en la piel son las mejores formas de estimular esta relación afectiva entre los niños(as) y sus padres cuidadores.

via GIPHY

 

¿Qué alimentos debe consumir nuestro bebé?

 

La alimentación de nuestro bebe debe ser de diversos grupos de alimentos:

Origen animal: Hígado de res, hígado de pollo, sangrecita, bofe, pollo, carne de res, etc.

Cereales y tubérculos: papa, arroz, quinua, maíz, camote, yuca, fideos, olluco, etc.

Verduras: Acelga, espinaca, zanahoria, zapallo, etc (verduras que se encuentren al alcance)

Frutas: platano, manzana, pera, papaya, etc.

 


NO TE PIERDAS: Música Para Estimular Al Bebé


 

¿Cómo debe ser su alimentación de acuerdo a su edad?

 

• 6 a 8 meses los bebés deberán consumir papilla, purés, mazamorras de consistencia espesa.

Cantidad: 3 a 5 cucharaditas / Frecuencia: de 2 a 3 veces al día

 

• 9 a 11 meses los bebés deberán consumir alimentos picados.

Cantidad: 5 a 7 cucharaditas / Frecuencia: de 3 a 4 veces al dia

 

• 12 meses en adelante los bebés deberá consumir preparaciones de la olla familiar, de preferencia segundos

Frecuencia: 5 veces al día (tres alimentos principales y dos refrigerios a media tarde y media
mañana).

 


TAMBIÉN LEE: Nuestro Bebé En Sus Primeros Meses


 

Complementos y sugerencias

 

Una alimentación complementaria adecuada debe ser: rica en energía, proteínas, vitaminas y minerales, especialmente hierro; de consistencia adecuada (papilla, sopa espesa o puré semisólido); fácil de comer y digerir; preparada y servida de forma higiénica; libre de huesos o partes duras que podrían atragantar al niño; libre de condimentos fuertes o picantes. El exceso de sal o azúcar es dañino para los niños pequeños.

Aconseje a los padres preparar comidas que proporcionen: una variedad de alimentos, para hacerla más nutritiva y acostumbrar al niño a los distintos sabores, una moderada cantidad de aceite, para aumentar el aporte de energía y de ácidos grasos esenciales; frutas y verduras frescas, especialmente las ricas en vitaminas A y C; huevos, leche y alimentos ricos en hierro (carne, vísceras, aves, pescado) diariamente o tan a menudo como sea posible.

Sugerencias para las madres o las cuidadoras: siéntese con el niño y estimúlelo a comer conversándole y diciéndole lo buenos que son los alimentos; haga de la hora de la comida un momento relajado y feliz; alimente al niño pequeño con el resto de la familia pero con su propio plato y cuchara, para asegurarse de que reciba y coma la porción que le corresponde.

Un niño puede comer un poco, jugar un rato y volver a comer; asegúrese de que el niño no tenga sed, porque los niños sedientos comen menos, pero no llene el estómago del niño con mucho líquido antes de comer o durante la comida. Trate de dar de comer al niño en cuanto tenga hambre, no espere a que empiece a llorar para alimentarlo; no dé de comer al niño cuando está cansado; haga de la hora de la comida una oportunidad para aprender, por ejemplo enséñele los nombres de los alimentos.

One thought on “¿Cómo iniciar la alimentación complementaria a los 6 meses del bebé?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top