Aliviando “los chanchitos” de mi bebé

Compartir en:

Durante los primeros meses de vida, nuestro bebé tiende a solo tomar leche y dormir. Y puede pasar que, si le das demasiada leche, puede generar gases en los recién nacidos.

¿Sientes que tu bebé está incómodo a la hora de dormir o se retuerce? Probablemente sufra de gases, un hábito en los recién nacidos. Pero, ¿cómo saber si tu hijo  padece o tiene gases? Para la especialista en Lactancia Materna, Milagros Paz, cuando esto sucede, los pequeños se muestran irritables, lloran, se estiran y encogen sus piernas.

Los gases se pueden identificar de una manera rápida en los recién nacidos, ya que pueden eructar un líquido viscoso cuando los cargan, o también expulsan una o varias flatulencias. Estos tienen a ser benignos, pero es fastidioso para los bebés. Como es algo que ocurre frecuentemente, los padres deben de aprender a expulsarlos, debido a que los bebés no son capaces de hacerlo por sí mismos.

Durante el primer trimestre las madres deben hacer eructar a sus bebés, ya que si el menor no bota su “chanchito” después de haber lactado, esto podría hacer que se llene de cólicos que serán molestosos para él.

La especialista señala que si el bebé realiza la toma de su leche con demasiada ansiedad o de una manera desesperada, esto generará que se llene de gases. Además, deben calmarlo y corroborar que el niño esté tomándola correctamente. Una vez que termine de alimentarse, se deben sacar los gases para luego poder acostarlo. Asimismo, es necesario verificar la cantidad de leche que se le va dar.

Finalmente, para poder ayudar al bebé se puede hacer masajes en el abdomen o usar cremas que estimulen la salida de los gases. Por otro lado, si el menor tiene más de dos años, es recomendable hacerle una dieta balanceada o ejercitarlo con caminatas para que así los gases salgan por sí solos.

Recuerda que si la situación se torna complicada o se mantienen los malestares por mucho tiempo, debes llevar a tu bebé con su pediatra a la brevedad de lo posible.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top