Es fundamental que los padres de familia estén pendientes de la salud dental de sus hijos desde el inicio, ya que de esa manera se podrían evitar problemas a futuro como el bruxismo. En esta nota, te contamos más en torno a este tema.
La odontóloga Paola Díaz Alarcón menciona que el bruxismo, más conocido como apretamiento y rechinamiento de los dientes, consiste en el desgaste de las piezas dentarias por movimientos y contactos involuntarios entre dientes por una actividad repetida de los músculos de masticación. Esta situación se presenta con mayor frecuencia entre los seis a once años, que es la edad donde se encuentran en el cambio de dientes, de leche a permanentes.
• Puedes leer también: ¿A qué edad los niños deben empezar a lavarse los dientes?
¿POR QUÉ RAZONES UN NIÑO PEQUEÑO RECHINA LOS DIENTES?
La especialista sostiene que puede deberse a tres tipos de causas:
- Psicológicas: podría ser que el niño presente problemas de conducta con alto nivel de ansiedad o estrés.
- Físicas: podrían deberse a malas posiciones dentarias que provoquen interferencias o tener problemas para dormir, como por ejemplo padecer de apnea obstructiva del sueño (obstrucción de la vía aérea superior).
- En el caso de que se sospeche que sea por parásitos intestinales, se debe consultar con un pediatra.
¿CÓMO UN PADRE O MADRE DE FAMILIA PUEDE DARSE CUENTA DE QUE SU HIJO PEQUEÑO RECHINA LOS DIENTES?
Díaz Alarcón comenta que los padres pueden observar a sus hijos mientras duermen. En ese momento, pueden detectar el bruxismo más común. Asimismo, afirma que el bruxismo de día puede llegar a detectarse, pero se necesita estar muy atentos, porque es un poco más complicado.
Otra forma de hallar este problema es revisándoles los dientes en el momento del cepillado dental. Si se observa que la forma de los dientes es más pequeña y plana de lo que debería ser y el niño se queja de sensibilidad cuando consume algo frio, quizás esté padeciendo de bruxismo y lo mejor sea acudir a un odontólogo.
• Te puede interesar:Los primeros dientes de mi bebé
¿DE QUÉ MANERA EL BRUXISMO AFECTA LA DENTADURA DE UN NIÑO?
La especialista señala que el bruxismo causa desgaste en los dientes. Ello expone a adquirir las caries con más facilidad, porque se desgasta la parte superficial del diente, el esmalte dental, que es la parte más resistente, y deja a la dentina expuesta. Esta situación va a generar mayor sensibilidad dental.
Además, opina que estéticamente el bruxismo no es favorable, ya que los dientes se verán más pequeños de lo que deberían ser, lo que podría ocasionar complejos al momento de sonreír.
Menciona que otro problema es la oclusión, el cual puede generar complicaciones en la articulación y músculos de la masticación, que conlleva a dolores de cabeza o malestares.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?
La odontóloga sugiere que, en casa, los padres disminuyan la actividad física del niño antes de ir a dormir, y que intenten que el pequeño se vaya a descansar relajado, con un baño de agua caliente, un poco de lectura, contándoles cuentos o escuchando música relajante. No recomienda ver televisión, tablets, celulares o videojuegos antes de ir a la cama.
Aconseja prestar atención a la salud emocional del niño y, si se necesitara ayuda, consultar con un especialista.
Por último, Díaz indica que si el niño padece de bruxismo o, se cree que lo padece, se debe consultarlo con un odontopediatra, ya que este le brindara una solución que podrían ser férulas oclusales, que el niño podrá usarlas de noche o, si es necesario, también durante el día. Menciona que, se padezca de bruxismo o no, se debe visitar al dentista por lo menos una vez al año. Lo ideal sería desde el primer año de vida para descartar esta u otra complicación.