CANCER DE MAMA: ¿Es una enfermedad hereditaria? ¿Qué ventajas ofrece hacerse un chequeo anticipado?

Compartir en:

Este 19 de octubre es el día mundial contra el cáncer de mama. Cada año, las mujeres son informadas acerca de la importancia de realizarse un chequeo anual para detectar esta enfermedad y, en caso de que se diagnostique, proceder a tiempo y evitar graves consecuencias. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si este cáncer es hereditario? Hoy resolvemos esta duda.

¿Qué es el cáncer de mama y qué tan frecuente es?

El cáncer de mama consiste en una proliferación acelerada y descontrolada de las células, en este caso, del tejido glandular de la mama. Es el tumor más frecuente en la mujer: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa entre el 30% de todos los cánceres, siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La edad de aparición está por encima de los 40 años, aunque de un 15 a 20% se diagnostica en mujeres menores de 35 años.

¿Es hereditario el cáncer de mama?

Entre los casos de cáncer de mama podemos distinguir aquéllos que ocurren de forma espontánea; es decir, en mujeres sin antecedentes familiares claros. Estos representan del 80% al 90%. Entonces, de un 5% a un 10% ocurren en mujeres con antecedentes familiares evidentes.

De acuerdo al Dr. José Gonzáles Zavala, miembro de la Sociedad Peruana de Oncología Médica, son en estos últimos casos en los que la prevención juega un papel fundamental. Especialmente, en aquellos casos en los que los antecedentes familiares se heredan de padres a hijos. Este es el caso del cáncer de mama y ovario hereditario.

El especialista considera que gran parte de este papel fundamental lo juegan las unidades de consejo genético de los departamentos de oncología. En estas unidades, los oncólogos evalúan los casos de familias con antecedentes de cáncer de mama y determinan la probabilidad de que estos casos tengan un componente hereditario. Para esto, se elaboran árboles genealógicos de la familia y se representan sobre ellos las incidencias de los distintos cánceres.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece un examen genético anticipado?

Gonzáles señala que entre las principales ventajas que ofrece el test genético se encuentran:

  • Proporciona información muy valiosa para toda la familia, incluso para los miembros que no hayan sido analizados.
  • Reduce la incertidumbre y la ansiedad sobre el riesgo de padecer cáncer de mama.
  • Permite realizar un seguimiento adecuado para cada miembro de la familia en función de los resultados y tomar medidas de diagnóstico precoz y de prevención.
  • Estabilidad emocional para el paciente, ya que el proceso puede ser difícil. Tanto si se encuentra una alteración genética o no. Es posible evitar cuadros de ansiedad o depresión.
  • Se realiza un seguimiento y una vigilancia continua de la persona, porque, aun no teniendo el cáncer, es portadora de una mutación que le confiere mayor susceptibilidad.

Finalmente, es importante recordar que, aunque las estadísticas son bajas, el cáncer de mama puede llegar a ser hereditario. Recuerda que debes realizarte un chequeo preventivo, con mayor razón aún este 19 de octubre: el día mundial en contra del cáncer de mama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top