Uno de los temas que más preocupa a los padres cuando llega el segundo embarazo es cómo se sentirá el primer hijo o hija. Se preguntan cómo reaccionará, si sentirá celos, qué sentirá…
Frente a este tema, Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, añade que la relación que se construye entre los hermanos depende mucho del manejo de los padres, de cómo ellos fomentan u obstaculizan la dinámica entre ellos.
En muchas ocasiones, los padres no son conscientes de lo que transmiten: «él es pequeño, deja que él elija» o «tú eres la mayor ya no tienes porqué llorar».
Estas frases pueden estar influyendo en la postura que cada hijo asume y en la forma como se relaciona con su hermano. Así que unos padres respetuosos, conscientes del lugar que cada uno de sus hijos tiene y conduciéndose lo más equitativos posibles, es lo más saludable.
• También te puede interesar: ¿Cómo podemos estimular la lactancia materna?
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
La experta añade que todas las emociones son naturales. Es válido que un niño, que varios años fue el centro de atención y afecto, cuando deba compartir el espacio con otro, sienta celos. Lo recomendable es dar lugar a que esa emoción salga, explicarle lo que puede estar sintiendo (de acuerdo a su edad) y comunicarse para poder acompañar eso que siente.
CELOS ENTRE HERMANOS
“Desde que sabemos que mamá está embarazada hasta que el bebé nace pasan nueve meses. Tenemos todo ese tiempo para acompañar al hermano mayor en la comprensión de este cambio en la familia”, acota.
Para esto, recomienda la especialista, podemos darle la noticia cuando están seguros, hacerlo participar del proceso (ver la ecografía, comprar cosas para la habitación, organizar una fiesta de bienvenida) mantener los momentos exclusivos con él.
¿QUÉ HACER SI NO LOGRAN ACEPTAR AL HERMANO MENOR?
La adaptación y aceptación del hermano mayor ante la llegada del bebé es un proceso que los padres deben facilitar y acompañar. Esto quiere decir que no puede ser forzado ni obligado, ni manejado con premios o castigos.
Por lo que, lo esencial es que el hijo mayor siga sintiendo que es importante y valioso, que sus intereses y logros son tomado en cuenta; que seguirá siendo un miembro indispensable para la familia, por más que algunas situaciones o costumbres cambiarán por obvias razones.
• También puedes leer: 7 errores que cometemos con el primer hijo
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES
Kuwae nos deja las recomendaciones que los padres deben tener en cuenta, las cuales están orientadas en:
- Estar atentos y observar lo que expresa, ya sea con palabras o a través de su comportamiento.
- Abrir espacios de comunicación y reflexión constante.
- Darle lugar a las emociones, dudas o reclamos que puede tener.
- Involucrarlo en los planes y escucharlo.
- Buscar momentos para que siga siendo protagonista.