Claves para una correcta alimentación infantil saludable

Compartir en:

Una alimentación saludable provee al pequeño todos los nutrientes necesarios para un correcto crecimiento y previene diversas enfermedades como la anemia, desnutrición o el estreñimiento. Por ello, en esta nota te contamos más. 

La nutricionista Graciela Guillen, doctora con experiencia en niños, nos comenta que la alimentación de nuestros hijos es importante cuidarla, porque ello dependerá el correcto desarrollo de sus funciones, tales como: crecimiento, desarrollo intelectual, prevención de anemia, entre otros.

• También puedes leer: PRIMEROS MIL DÍAS DE MI BEBÉ: ¿Cómo afecta su nutrición?

¿QUÉ ALIMENTOS DEBEN CONSUMIR?

Los alimentos que deben aportar un gran valor nutricional son los energéticos, como los granos andinos, quinua, kiwicha o cañihua.

También, tenemos los alimentos constructores como las carnes magras, pavita, pescado, pollo y carne de res o derivados (estos últimos incluirlos una vez por semana dentro de la alimentación).

Asimismo, los alimentos reguladores incluirlos diariamente como las frutas y verduras que le aportan antioxidantes para la prevención de enfermedades

“Evitar o regular el consumo de productos procesados industriales. Para tener una correcta alimentación, tratar de que las comidas regulares o frecuentes sean preparaciones lo más saludables posibles, como el estofado a la plancha o al horno”, enfatiza la nutricionista. 

ALIMENTACIÓN INFANTIL SALUDABLE

La clave para una alimentación infantil saludable es consumir una gran variedad de alimentos de cada grupo alimentario. 

Además, darles a conocer los diversos alimentos desde la etapa más temprana (inicio de la alimentación complementaria), para así evitar problemas a largo plazo como la selectividad alimentaria o el rechazo persistente a ciertos alimentos. 

Del mismo modo, incluir diariamente una gran diversidad de grupos de alimentos en los cuales el bebé explora con sus manos o sus sentidos, emitiendo los cortes y texturas más idóneas de acuerdo a su edad y dejarlo explorar mediante las comidas. 

• Te puede interesar: INVIERNO: ¿Qué alimentos ayudan a los niños a combatir el frío?

RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES

La especialista comenta que los padres deben dejar explorar al niño con la comida. “Para muchos padres puede resultar un poco estresante ver a su hijo jugar o ensuciarse, pero para ellos es todo un aprendizaje el acto de comer”, enfatiza.

También, aconseja que no tienen que estresarse, ya que los gestos que se pueden generar en temas de desaprobación, puede generar el rechazo de algún alimento específico.

Finalmente, consumir alimentos saludables y frescos, para que ellos tomen como ejemplo el consumo de frutas, verduras, entre otros alimentos, de una manera natural y sin imposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top