COLECHO: ¿Será beneficioso dormir con tu bebé en la misma cama?

Compartir en:

¿Será recomendable dormir con tu bebé en la misma cama? Seguro te has hecho esta pregunta miles de veces. A esta práctica se le conoce como colecho. Algunos la consideran muy insegura y otros muy beneficiosa para el bebé. Hoy te contamos todo lo que debes saber sobre el colecho.

Si has optado por practicar el colecho con tu bebé es importante tener algunos puntos en consideración. La Asociación Española de Pediatría aconsejan las siguientes medidas de seguridad para proteger al bebé en todo momento:

  • Lo ideal para los bebés menores de seis meses es dormir en su cuna boca arriba y en la misma habitación que sus padres. Puedes optar por una pequeña cuna cerca de la cama para que puedas estar más cerca del bebé.

Evita dormir con el bebé en la misma cama en estos casos

  • Lactantes menores de tres meses de edad.
  • Bebés prematuros y de bajo peso.
  • Padres que consuman tabaco o alcohol.
  • Situaciones de cansancio extremo. Sobre todo en la madre después del parto.
  • Colchones muy blandos y cunas muy pequeñas para el bebé.
  • Compartir la cama con otros familiares.

¿Es peligroso o beneficioso dormir con el bebé?

La práctica del colecho suele levantar encendidos debates entre partidarios y detractores. Al final, cada familia optará por la solución que le resulte más cómoda o la que estime mejor para su descanso y el de sus hijos. Sin embargo, conviene saber lo que dicen los especialistas. Según la pediatra Karla Arroyo, el colecho presenta los siguientes beneficios:

  • Más seguridad: los bebés se sienten mucho más seguros cuando duermen en compañía. Está demostrado que sienten mayor seguridad. Y, por lo tanto, llevan una vida mucho más saludable y descansan mejor.
  • Regulación de la temperatura: en el caso de que el bebé llore por frío podrás arroparlo rápidamente y calmarlo. En los primeros meses de vida, los bebés añoran el calor del vientre de la madre. Por eso solicitan mucho estar en brazos y tener contacto con tu piel. Además, si el bebé está frío el pecho de la madre consigue aumentar su temperatura, ya que de forma natural suele subir unos dos grados para que el bebé se sienta mucho más cómodo.
  • Adaptación del horario: tener cerca al bebé ayuda a que se adapten mucho mejor a nuestros horarios. Si los bebés sienten que estamos cerca duermen mucho mejor y adquieren rápidamente nuestras rutinas.
  • Regulación de la respiración: los bebés captan muy rápido todas las cosas. Una de ellas es la respiración. Si duermen contigo cerca de la cama notarán al instante tu respiración, lo que les ayudará a sincronizarla con la tuya y poder ir poco a poco estabilizando su ritmo cardiaco. Lo mismo ocurre con la temperatura y los niveles hormonales.
  • Comen mucho mejor: los bebés que duermen cerca de sus padres comen mejor. Aumentan las tomas nocturnas, porque saben que están cerca de su madre. Es cierto que hace que estés en vela muchas más noches, pero también que el bebé pueda estar mejor alimenta
  • Más descanso para los padres: al tener cerca al bebé durante la noche lo podrás calmar mucho antes. Además, los rápido y cortos despertares permiten volver a dormir al instante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top