La etapa escolar es una de las más importantes, pues no solo involucra el aprendizaje de los niños, sino también fomenta su desarrollo psicosocial. Los niños aprenden mediante experiencias, y es por eso que necesitan estar en un ambiente con otros niños de su mismo rango de edad. Sin embargo, debido a la medida de aislamiento social dictada por el Estado peruano para frenar los contagios por coronavirus, esta etapa se ha visto afectada obligando a los niños a interactuar desde casa. En esta nota, la psicóloga clínica-educativa, Rocxana Croce, nos cuenta los efectos del aislamiento en los niños en etapa escolar y cómo puedes ayudar a tu hijo a que desarrolle su aspecto social.
El colegio es un espacio muy importante para los niños, ya que recién se están formando y los primeros contactos fuera del hogar son vitales para que desarrollen sus habilidades sociales. En una situación como la que vivimos actualmente, esta oportunidad de formar lazos se ha quebrado. Por eso, ahora los padres deben ser creativos e imaginativos para que el niño no pierda la continuidad en su desarrollo psicoemotivo. Para ello, la psicóloga, Rocxana Croce, da la siguientes recomendaciones de estimulación a los padres:
- Usen materiales audiovisuales, láminas o pictogramas de apoyo.
- Pueden hacer dinámicas con títeres, creen personajes con características similares a su hijo y otros miembros del hogar, así como sus compañeritos de clase.
- Creen historias a través de dibujos en donde sus hijos expresan sus sentimientos frente al aislamiento social.
- Los cuentos infantiles que tienen como temática el primer día de clases pueden ayudar a adecuarse, una vez puedan volver a las aulas.
- Realicen juegos a nivel psicomotor. Es importante que los padres formen parte de ellos, así pueden practicar el trabajo en equipo y la vinculación con el otro.
Si tienes más de un pequeño en casa, la vinculación entre hermanos contemporáneos es muy importante para asimilar mejor este proceso. Dales unas horas al día para que tus hijos puedan jugar libremente y poner en práctica sus habilidades sociales aprendidas. No olvides que los niños pequeños aún se encuentran en crecimiento, así que una vez puedan volver a interactuar tienen la posibilidad de reconectarse con mayor facilidad (porque no tienen experiencias previas).
El aspecto emocional de nuestros hijos es crucial para que crezcan adecuadamente. Vivir en una situación de pandemia definitivamente trae consecuencias a nivel psicológico, ya que puede generar sensación de inseguridad, miedos y ansiedad. Es importante preguntar a los niños cómo se van sintiendo en el día a día, así como explicarles la situación que se vive y asegurarles que pronto podrán retomar su vida. También es importante regular la exposición ante información relacionada al coronavirus que puedan ver en la televisión o internet; así como mantener el autocontrol ante noticias que podrían angustiarlos.
¡Felicitaciones Doctora Roxana Croce!
Excelentes recomendaciones para los padres y adultos en general que tienen niños en edad escolar. Sin duda será muy útil más aún en ésta situación de confinamiento.
Abrazos cordiales
Toty