El Perú desde este lunes se encuentra en Estado de Emergencia Nacional a consecuencia del coronavirus. Por ello, debes saber sobrellevar psicológicamente el aislamiento social si es que hay personas ansiosas en casa.
Aunque, en los hogares de nuestro Perú existen diversos tipos de personas, quienes pueden padecer de estrés o ansiedad. Por tal motivo, la psicóloga Jesica Kuwae, especialista en psicoterapia infantil, recomienda algunos consejos para que sobrelleven el aislamiento social.
¿Existe una forma de afrontar la cuarentena? Kuwae señala que no existe una manera de afrontar la cuarentena. Pero debemos brindar algunos alcances como intentar proponer algunas actividades durante el día, las cuáles pueden ser:
- Tener un horario: quehaceres, recreación o incluso algo que no tenemos mucho tiempo de hacer normalmente, como ejemplo: revisar cosas guardadas, realizar algún arreglo.
- Filtrar información que vamos refiriendo: no tener encendida la televisión con el noticiero todo el día, no estar pendiente de lo que se publica en las redes sociales, seguramente tenemos pendientes que posponemos.
- Realizar diversas actividades: dentro de estos días de cuarentena se pueden ejecutar actividades dentro de casa como un armar rompecabezas, leer un libro o aprender matemáticas.
Pero, ¿qué pasa si un familiar sufre de ansiedad? La experta señala que toda situación de incertidumbre o confusión genera ansiedad en la gran mayoría de personas. La situación actual que tiene tan pocos precedentes y el bombardeo de información (que no siempre es real), se presta para causar intranquilidad y preocupación excesiva en la familia.
Además, la interacción entre los miembros de la familia pueden verse influidos por esta convivencia permanente y sostenida, no necesariamente deben estar juntos o hacer cosas juntos todo el día, es importante que tengan momentos de soledad o descansar.
Si conocemos que algún miembro de la familia tiene características de ansiedad, debemos ayudar y escuchar sus inquietudes pero darle a conocer la información real y actual, debido a que las personas con características de ansiedad se proyectan a futuro y lo que pueda suceder. Asimismo, se debe evitar que manejen mucha información todo el tiempo, ayudarlos a encontrar algunas actividades como buscar alguna técnica de respiración, relajación o hacer ejercicios con el o ella.
Más que un aislamiento social es la preocupación y la incertidumbre lo que nos afecta, porque no solamente estamos obligados a no salir sino que la medida se toma para evitar el contagio. Entonces, nuestro sentido de alerta, preocupación y ansiedad se incrementa. Lo importante es mantenernos informados, ocupados y calmados.
Finalmente, las personas con características de ansiedad deben buscar apoyo y respaldo en sus familiares o amistades, estar con ellos o mantener una comunicación virtual. Incluso si tienen acompañamiento psicológico, seguramente pueden consultar con su psicoterapeuta para poder tener una respuesta sobre esta situación.