Redacción: Mishell Salazar
Imagen: Unsplash
A partir de los 6 meses de nacido el cuerpo de un bebé cambia, especialmente se encuentra preparado para consumir otro tipo de alimentación. En ese momento debes ofrecerle alimentos más sólidos, además de leche. Esta temporada se conoce como alimentación complementaria a lactancia.
Hasta los seis meses, los niños tienen que alimentarse exclusivamente de leche. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que sea leche materna porque aporta beneficios para la madre y el pequeño. Este alimento será el principal, siempre que el pequeño lo requiera y durante la temporada que sea necesario.
¿Cómo saber si mi pequeño está preparado para comer alimentos sólidos?
Según el pediatra Álvaro Altamirano, al igual que ocurre en otras etapas del desarrollo infantil, no todos los niños se encuentran preparados para comenzar con la alimentación complementaria. Por esto se debe ofrecer nuevos comestibles sin obligar al pequeño a forzarlo. En los siguientes párrafos señalamos algunos indicadores que revelan que el niño se encuentra apto para recibir comestibles.
-Se puede sentar sin ayuda
-Pérdida del reflejo de extrusión. No empuja ni escupe con la lengua los alimentos.
-Presenta interés por los alimentos que observa
Estos indicios suelen producirse cerca de los seis meses de nacido, por ello se recomienda iniciar la alimentación complementaria en ese momento. Puede empezar a ofrecerle al pequeño otro tipo de comestibles. Por ejemplo, cereales y frutas. La leche en esta etapa sigue siendo fundamental para el niño.
¿Cómo incorporar los nuevos alimentos?
Los nuevos alimentos que se incorpora al pequeño se debe ofrecer de poco a poco, esperando tres días de intervalo para mostrarle un nuevo sabor. De esta forma, los padres podrán analizar las reacciones del bebé, las cuales pueden ser alérgicas o intolerantes. Además, se recomienda cocinar el alimento de la forma más sana. Es decir, a vapor, a la plancha o hervidos. Darles la comida triturada o en pequeños trocitos. En esta etapa evita el uso de sal.
A continuación, te dejamos una guía de alimentos para comenzar la alimentación complementaria en tu bebé hecha por la dra. Paola Arrús, quien es pediatra con Máster en Nutrición.