En toda familia, es fundamental que los padres mantengan una comunicación continua con sus hijos, pues de esa manera estarán atentos a sus inquietudes y experiencias, y sabrán cómo ayudarlos ante cualquier dificultad. ¿Pero qué pasa si esto se convierte en una situación de dependencia? En este artículo te contaremos por qué es importante que los hijos construyan su propia personalidad y cómo llevarlo a cabo.
Jesica Kuwae, psicoterapeuta Infantil y directora del Centro Crianza Danza, sostiene que la personalidad de los niños se va formando desde los inicios de la vida. Algunos especialistas consideran que, incluso, desde la vida intrauterina. Al temperamento, que es un constructo más relacionado con lo genético, se le van sumando características de personalidad que es influencia del aprendizaje.
• Te puede interesar: Disciplina positiva: ¿cómo criar a nuestros hijos desde la comprensión?
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
- El estilo de crianza de los padres
- Los valores que transmiten los progenitores
- Las actividades que realizan con la familia
- El comportamiento de los padres
- Los hábitos al interior de la familia
- Influencia de figuras públicas
¿CUÁL ES ROL DE LOS PADRES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD DE LOS HIJOS?
Kuwae menciona que es vital que los padres estén al pendiente del entorno de los niños, como por ejemplo, saber cómo se desenvuelven en la escuela y conocer a qué medios de comunicación están expuestos.
Asimismo, es muy común que los hijos muestren rasgos de personalidad similares a los padres. Esto comprueba que hay un vínculo próximo y una identificación real. El inconveniente puede surgir cuando las características no son saludables o generan conflictos al interior de la familia.
• Puedes leer también: ¿Los hijos únicos son más engreídos?
¿QUÉ DEBEN HACER LOS PADRES SI LOS HIJOS MUESTRAN MUCHA DEPENDENCIA DE LA FAMILIA?
La especialista afirma que una de las tareas que deben alcanzar los padres es que sus hijos sean autónomos, que vayan alcanzando por sí mismos el autocuidado, el autovalimiento, ya que esto les permitirá saber tomar decisiones, solucionar problemas y crecer. Además, la dependencia se vincula con la búsqueda de asistencia, con la inseguridad y una autoestima poco saludable.
Finalmente, la especialista recomienda que los niños realicen actividades relacionadas con el arte, deporte y ciencia para la formación de su personalidad.