Los niños pequeños suelen sentir vergüenza al resultado de situaciones nuevas que les generan inseguridades. En esta nota, Ps. Yesenia Ccopa, psicóloga clínica, nos cuenta cómo podemos ayudar a nuestros hijos a superar la vergüenza y tener mayor confianza al interactuar con otras personas.
¿POR QUÉ SIENTEN VERGÜENZA LOS NIÑOS?
La psicóloga explica que la vergüenza no solo está ligada a una situación en particular sino a la reacción que generan en su entorno. Por ejemplo, un niño que no quiere hablar en público le tiene miedo a hacer el ridículo, al rechazo y burlas de sus compañeros.
Existen muchas razones por las que un niño puede sentir vergüenza, principalmente se debe a:
- La personalidad del niño. Si son muy inseguros o dependientes, pueden sentir vergüenza ante nuevas situaciones.
- Experiencias de su entorno que fortalecen este temor; sobretodo en el entorno escolar.
- Cuándo su opinión es inválida por su entorno familiar. Cuando a los niños no se les toma en cuenta o se ridiculizan sus pensamientos, tienden a volverse introvertidos y les da vergüenza compartir lo que piensan.
• Puedes leer también: La ansiedad en tiempos de pandemia
¿CÓMO AYUDARLOS A SUPERAR LA VERGÜENZA?
La especialista indica que se debe ayudar desde el entorno más personal, es decir desde casa. Algunas situaciones en las que podemos brindarles mayor seguridad son:
- Tener una escucha activa cuando nos quieren decir algo.
- Permitir que expresen su opinión cuando no estén de acuerdo con alguna decisión tomada por los padres.
- Validar sus opiniones y emociones. Esto no significa aceptar todas las reacciones que tengan los niños, sino explicarles cuando están en lo correcto.
- Brindarles soporte emocional cuando sienta alguna emoción desagradable. Por ejemplo, si sienten miedo a algo debes consolarlos, abrazarlos y explicarles que nada malo va a pasar.
• También puede interesarte: ¿En qué situaciones podemos consultar con un psicólogo infantil?
¿CÓMO LE ENSEÑO A MI HIJO A HABLAR EN PÚBLICO?
Es normal que los niños tengan miedo a hablar en público, sobretodo cuando son introvertidos o no han tenido experiencias pedagógicas previas. La psicóloga recomienda que le brindemos a nuestros hijos los estímulos necesarios para que aprendan a desenvolverse y pierdan ese miedo:
- Sugieran a sus pequeños participar de actividades que le permitan expresarse verbal y corporalmente. Pueden asistir a talleres de teatro o danza, o incluso deportes en equipo.
- Facilitar espacios de socialización con niños de su misma edad. Sabemos que nos encontramos en un estado de emergencia y tal vez reunirse en un cumpleaños o salir al parque y relacionarse con otros niños sea imposible por el momento. Pero pueden realizar videollamadas con sus compañeros de escuela o parientes que tengan la misma edad que tu pequeño.
- Fomenta la participación de tu pequeño en la escuela. Motívalo a exponer, participar activamente en clase realizando preguntas a sus profesores o siendo parte de las actuaciones escolares.
- Aprendan técnicas de regulación emocional. Si tienes un pequeño en casa que presenta ansiedad, puede practicar técnicas de respiración diafragmática antes de una exposición para que esté menos nervioso.