Como padres sabemos que criar a nuestros hijos es una tarea difícil pero no imposible, ya que ello implica que tengan un comportamiento adecuado que conduzca a una crianza segura. Por lo que, en esta nota te ayudaremos a no malcriarlos y que no nos manipulen.
La psicóloga infantil Jesica Kuwae, también directora del centro Crianza Danza, comenta que cuando decimos «malacostumbrar» generalmente nos referimos a que los niños han aprendido hábitos no adecuados que tal vez, cuando han sido muy pequeños los padres han permitido o fomentado pero que al crecer, estos hábitos se han establecido y no es posible modificarlos con facilidad.
• Te puede interesar: ¿Cómo enseñarles a nuestros hijos a no sentirse obligados a hacer lo que no quieren?
¿POR QUÉ LOS PADRES MALACOSTUMBRAMOS A NUESTROS HIJOS?
Kuwae recalca que como ejemplos tenemos que cuando vamos almorzar se mueven por varias partes de la casa, ser ellos quienes eligen los programas que se ven en la televisión todo el día o sentarse sobre las piernas del papá cuando éste conduce.
Cuando los hijos son muy pequeños, puede darse que algunas conductas a los padres les parezca gracioso o incluso crean que es un logro; o se muestren muy permisivos y dejen que los niños realicen actividades que no son propiamente de su edad; pero a medida que van creciendo, esto va cambiando o puede llegar a hacer ya algo inadecuado. Es en ese momento, que los padres ya no saben cómo manejarlo.
¿CÓMO NOS DAMOS CUENTA QUE NUESTROS HIJOS NOS ESTÁN MANIPULANDO?
La especialista comenta que los niños van aprendiendo a cómo ir adaptándose a su entorno familiar y social, van alcanzando la autorregulación pues se dan cuenta que sus deseos no siempre pueden ser satisfechos inmediatamente y se enfrentan a situaciones de frustración.
Además, si los padres no van acompañando este proceso de maduración natural siendo ellos quienes ponen límites y explican lo que no es posible así los niños se enojen, griten o lloren; los chicos buscan formas de imponerse y de lograr lo que desean a toda costa.
¿DARLE AL NIÑO LO QUE NECESITA LO HARÁ MALCRIADO?
Dar al niño lo que necesita no es malcriarlo. Porque hay que tomar en cuenta que el niño no siempre pide lo que necesita, sino que pide lo que quiere. Y no siempre lo que quiere es algo adecuado o saludable. En ocasiones, los padres dicen «es que no quiero que se frustre» o «no quiero que se traume». En realidad es muy necesario que los niños reconozcan límites.
• Puedes leer también: ¿Qué tan importante es trabajar en equipo como padres?
¿POR QUÉ SE MALACOSTUMBRAN NUESTROS HIJOS?
La especialista aconseja que los padres se equivocan en la forma de aceptar o limitar el comportamiento. Si los padres van proponiendo límites claros y van orientando y acompañando el desarrollo del comportamiento de sus hijos, los malos hábitos no tienen oportunidad de establecerse.
CONOCE ALGUNAS RECOMENDACIONES
Te dejamos algunas recomendaciones para que no malacostumbres a tus pequeños:
- Un acuerdo de crianza entre papá y mamá.
- Proponer límites claros, lo que para la familia es un comportamiento adecuado y lo que no lo es.
- Los hábitos se establecen cuando una conducta es repetida, si se permite algo inadecuado muchas veces, pues ésta quedará establecida y será difícil de cambiar.
- Acompañar las reacciones ante la frustración, dar lugar a las emociones pero no buscar evadir lo que sienten.
- Si hay un hábito de conducta inadecuado siempre puede cambiarse, demorará un poco o mucho, pero si hay decisión de hacerlo, es posible lograrlo.