Los tiempos han cambiado y hemos comprobado que el papel de los papás en la crianza es muy importante, tanto para la madres como para el bebé. Por ello, en este artículo te contamos más.
La psicóloga infantil Jesica Kuwae, directora del centro Crianza Danza, nos explica que puede ser que para el papá no sea tan fácil, fluido o natural entender qué rol cumple con su hijo recién nacido.
• Te puede interesar: LÍMITES EN LOS NIÑOS: ¿Cómo saber si tu hijo te desafía?
APEGO EMOCIONAL
Pareciera que el bebé solo necesita a la mamá o que cuando hablamos de apego solo hablamos del apego materno. Pero no es así. El papá puede ir encontrando su forma para estar presente: tenerlo en brazos, bañarlo o arrullarlo para dormir.
“También, debemos mencionar que la función afectiva principal del papá es sostener a la mamá en esta etapa esencial”, acota.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE FORTALECER EL VÍNCULO?
La psicóloga comenta que el papá es importante en todas las etapas de la vida de su hijo: durante la gestación, en los primeros meses y así durante toda la vida.
No es verdad que el bebé primero solo necesita de la mamá para sobrevivir. Un papá presente que se vincula, que acompaña o que comparte, es invaluable.
EL ROL DE LOS PADRES EN LA ACTUALIDAD
Así como la mamá, el papá paterno: cambia pañales, se levanta en la madrugada, aprende a bañar, siente ansiedad porque no comprende por qué su bebé llora, da masajes o coloca pañitos para bajar la fiebre. Es cierto esa frase que ha surgido ahora: “No es ayuda, es paternar”.
• Te puede interesar: ¿Cómo enseñarles a nuestros hijos a lidiar con la vergüenza?
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES
La especialista nos deja algunos tips que debemos tomar en cuenta, los cuales son:
- Un vínculo saludable entre la mamá y el papá es esencial para poder ejercer sus roles materno y paterno, incluso si no son pareja.
- Cada uno construirá el vínculo con su bebé a su forma y ritmo.
- Es importante que cada uno tenga la posibilidad de hacerlo sin sentir la mirada de juicio de la otra persona.