¿Cómo debemos evitar la obesidad infantil en tiempos de COVID-19?

Compartir en:

Miles de estudiantes preescolares y escolares se encuentran en sus casas dado por la pandemia del coronavirus. Pero, ¿sabemos si su salud está en óptimas condiciones o padecen obesidad infantil? En este artículo te contaremos más.

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y jefe de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, comenta que actualmente la obesidad infantil en tiempos de COVID-19 se da porque hay mucho sedentarismo en el hogar. Principalmente ahora, ya que los niños están todo el día en casa.

Además, cuando los pequeños están tomando clases virtuales está sentado frente a la computadora, ahora más ya que estamos en tiempos de pandemia, antes estaba sentado en el colegio.

¿POR QUÉ SUCEDE?

Actualmente, después de sus clases virtuales tienden a descansar, luego ven televisión o juegan algún videojuego y eso condiciona a que haya un sedentarismo. Lo que llega a ocasionar es que no hacen ejercicios físicos. Pero, ¿puede salir mi hijo a la calle a ejercitarse? El especialista sugiere que los niños no salgan a la calle, bajo ningún motivo, por el tema de la seguridad y para que no se contagien.

Los padres pueden hacer ejercicios en casa, ya sea con juegos recreativos como el Twister o hacer deportes en casa con la pelota, siempre en cuando haya un espacio adecuado.

•  Te puede interesar: ¿El asma es un factor de riesgo en los niños frente al COVID-19?

¿CUÁL ES EL PROBLEMA DE ESTAR METIDOS EN CASA?

El principal problema es comer dieta no balanceada o alta en grasas y azúcares, como lo es la comida de los fast food, ya que puede ocasionar serios problemas en la salud de los niños. Además, ahora que nos encontramos en casa tenemos un enemigo que está en la cocina: el refrigerador. Muchos de los pequeños pueden picar y ver una película con los mismos padres.

También, que los papás suelen engreír y llevarles un chocolate o algún dulce que contiene un alto índice de azúcar y grasa saturadas. Una comida saludable puede ayudar a mantener el peso y la talla ideal de nuestros hijos.

¿CUÁNDO NOS DAMOS CUENTA QUE NUESTROS HIJOS TIENEN OBESIDAD?

Los padres nos damos cuenta que nuestro niño puede caer en obesidad cuando tenemos varios factores, tales como si los padres de familia tengan antecedentes o también sean ellos “gorditos”, pues el niño comenzará a comer igual que los padres y va a repetir esa tendencia.

Al estar el niño en casa tiene acceso a los alimentos que se encuentren en la cocina, por ello es que va comer más de lo necesario, sea muchas veces por ansiedad o simplemente comen por gusto. Asimismo, el niño va presentando aumento de peso, y esto se ve reflejado en que no queda bien la ropa o de repente desarrollando un perímetro abdominal mayor al normal.

•  Puedes leer también: ¿Los niños menores de dos años deben usar mascarillas?

¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL?

 El pediatra recomienda que nuestros hijos consuman comida saludable, sin mucha azúcar como los cereales o bebidas gasificadas (gaseosas). Además, no comer entre el desayuno, almuerzo y cena, ni mucho menos darles comida chatarra como los snacks.

Se debe promover un poco la actividad física diariamente, pues pueden salir a dar una vuelta al parque o de repente hacer alguna actividad en la casa, siempre en cuando salgan protegidos con su mascarilla y el protector facial.

Por otro lado, debemos incentivar al niño a que todos los juegos no son electrónicos, ya que pueden jugar con el hermano mayor a las escondidas o la charada, que demanden actividad física. 

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Las recomendaciones para los padres es que tengan un horario adecuado de estudios, ya sea para despertar, desayunar o conectarse a sus clases virtuales. Se tiene que tener una hora de almuerzo y otra para hacer sus trabajos. Teniendo en cuenta, que debe tener una o dos horas de actividad física, ya sea caminar o bicicletear.

En resumen, para evitar la obesidad o qué tu hijo gane peso, se tiene que disminuir el consumo excesivo de calorías, ya sea el predominio de grasas en carbohidratos azucarados. También, promover la actividad física y una comida balanceada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top