¿Cómo estimular los sentidos del bebé desde el embarazo?

Compartir en:

La estimulación prenatal tiene como objetivo trabajar y preparar a las mamás en las diferentes etapas del embarazo, para poder conseguir un bienestar en el recién nacido, ya sea físico como mental. En este artículo te contamos más.

Pilar Córdova Ordinola, Obstetra y especialista en Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal del Hospital Guillermo Almenara, también directora de «Mi Obstetra Y Yo», comenta que la Estimulación prenatal es un conjunto de actividades y técnicas que facilitan la comunicación y aprendizaje del niño por nacer, para potencializar su desarrollo sensorial, físico y mental.

• Puedes leer también: 10 cosas que no debes decirle a una mamá que da de lactar

¿CUÁNDO DEBE EMPEZAR?

La Obstetra señala que puede iniciarse desde los 4 meses de gestación, ya que algunos sentidos como el gusto y el olfato se activan muy tempranamente.

¿CÓMO ESTIMULAR LOS SENTIDOS DEL BEBÉ DESDE EL EMBARAZO?

Las técnicas son sencillas de aplicar y la madre puede, por ejemplo, estimular el sentido del olfato desde las 12 semanas, ya que la nariz del feto se encuentra preparada para percibir todo tipo de olores y se familiariza con el olor que proviene de los alimentos.

Así como el sentido del gusto desde las 16 semanas, donde el feto ya es capaz de distinguir diferentes sabores, como el dulce que lo invita a ingerir el líquido amniótico, mientras que rechaza el sabor amargo.

Asimismo, desde las 20 semanas se puede estimular el sentido del tacto mediante suaves caricias del vientre con la yema de los dedos, lo cual transmite vibraciones que van a ser captadas por toda la piel del feto.

De igual modo, a partir de la semana 20, ya puede oír la voz y los latidos del corazón de la madre y desde la semana 24 cuando el oído está maduro, puede oír los sonidos procedentes del exterior como la voz del padre y la música.

A partir de las 30 semanas, es sensible a los estímulos visuales y la madre puede estimular la visión del bebé por nacer exponiendo su vientre por algunos minutos a la luz solar o acercando una linterna.

¿ES IMPORTANTE ESTIMULARLOS?

La experta señala que es importante la estimulación prenatal, ya que permite fortalecer el vínculo afectivo de la madre con su hijo, esta conexión y relación íntima le proporciona seguridad emocional, lo cual permite que posteriormente el niño pueda desarrollar sus habilidades psicosociales.

VENTAJAS DE LA ESTIMULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO

Córdova agrega que se ha demostrado que los recién nacidos vinculados con su madre y estimulados desde el vientre materno, son bebés que lloran menos, presentan un menor riesgo de enfermar y morir, lactan mejor y expresan un apego seguro.

• Te puede interesar: ¿Sabes cómo lidiar con las incomodidades que puede traer la lactancia materna?

ANTES DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL, SE RECOMIENDA:

  • Ingerir un alimento dulce.
  • Tener buena disposición.
  • Tranquilidad.
  • Un estado de relajación y armonía.
  • Visualizar al bebé.

DURANTE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL, SE RECOMIENDA:

  • Disfrutar el momento.
  • Hacer partícipe al padre o algún familiar.
  • Emplear música suave, evitar el ruido excesivo o música estridente.
  • Cuando se hable o cante al recién nacido, deben hacerlo en un tono de voz un poco alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top